Antonio Costa, líder del Consejo Europeo, ha expresado este martes que se avecinan semanas de ‘mucho trabajo’ en la elaboración de garantías de seguridad para Ucrania, con la colaboración de Estados Unidos, que faciliten la pacificación del este europeo tras recalcar que, después de tres años de conflicto, la diplomacia puede encontrar su camino, aunque el primer paso debe ser que Rusia cese sus ataques.
‘Creo que tendremos mucho trabajo por delante en las próximas semanas. Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito’, declaró desde Lisboa, tras una reunión virtual con los líderes de los 27, donde se discutieron los resultados del encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que también contó con la participación de líderes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Finlandia.
Costa mencionó un ‘creciente impulso’ para formular estas garantías de seguridad con la participación de Washington, destacando que esto representa un avance respecto al trabajo previo de la ‘coalición de voluntarios’, y afirmó que Europa ‘está lista para hacer su parte a todos los niveles’.
Además, subrayó la necesidad de ‘acelerar el trabajo’ para implementar un mecanismo de seguridad comparable al artículo 5 de la OTAN, la cláusula de defensa mutua, para fortalecer a Ucrania y prevenir futuras agresiones por parte de Rusia.
Recordó los acuerdos Minsk 1 y Minsk 2 destinados a resolver el conflicto en el este de Ucrania ‘pero Rusia no los cumplió’, por lo que ahora es crucial que Europa ‘asegure’ que Rusia cumpla con sus compromisos esta vez. ‘Por eso debemos comprometernos a ofrecer garantías de seguridad’, explicó.
Costa evitó dar detalles específicos sobre este mecanismo pero adelantó que el Ejército ucraniano constituye la ‘base’ de las garantías. ‘Es esencial garantizar que no haya restricciones al tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que tanto Europa como Estados Unidos apoyen a Ucrania’, reiteró.
En cuanto al alto el fuego como requisito previo para iniciar negociaciones, el ex primer ministro portugués no lo estableció como condición frente a Rusia, señalando que lo crucial ahora es que finalice el conflicto.
‘Lo esencial no son las palabras, lo esencial es que termine la guerra, que terminen los ataques, que termine la destrucción de bienes materiales y, sobre todo, que termine la destrucción de vidas’, enfatizó.
Este martes, los líderes de la UE se reunieron virtualmente para evaluar los resultados de las reuniones en la Casa Blanca con Trump, donde varios líderes europeos acompañaron a Zelenski y se propuso una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos para promover el fin del conflicto.
