Crisis de agua potable en Birmania tras seis meses del devastador terremoto

El CICR advierte que la crisis de agua potable sigue siendo un grave problema en Birmania, seis meses después del terremoto.

Archivo - Imagen de archivo de varios heridos recibiendo tratamiento tras el fuerte seísmo de marzo en Birmania.Europa Press/Contacto/Myo Kyaw Soe - Archivo

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha emitido una advertencia sobre la grave crisis de agua potable que enfrentan las comunidades en Birmania desde el devastador terremoto de marzo, que dejó cerca de 3.800 fallecidos. Este desastre natural ha colocado a aproximadamente 4,3 millones de personas en una situación de extrema «vulnerabilidad», afectando principalmente a las zonas centrales del país.

Desde la región de Sagaing, la más golpeada por el sismo, se reporta que solo el 20% de los habitantes tiene acceso a agua potable. Nyein Maung, un residente de Nyaung Pin Thar en Mandalay, ha compartido que debido a la destrucción de todos los tanques, han tenido que sustituir el agua potable con agua de lagos.

Según Sain Myat, de Amarapura, la escasez ha obligado a algunos monasterios a servir de «refugios temporales» y solo aquellos con recursos económicos suficientes pueden permitirse comprar agua. «Tenemos que esperar a que llegue el camión cisterna y si conseguimos rellenar cuatro o cinco cubos podemos esperar hasta la siguiente entrega», ha expresado, agradeciendo también el apoyo de las organizaciones humanitarias presentes en la zona.

Ei Shwe Zin Myo, del CICR en Mandalay, ha señalado que muchos sistemas de suministro de agua han sido «completamente destruidos» y enfatizó que la prioridad actual es proporcionar «ayuda de emergencia» para restablecer gradualmente el acceso a agua limpia. Ha enfatizado la importancia de no depender indefinidamente de los camiones cisterna para el abastecimiento de agua.

Un informe final revela que unas 186.000 personas necesitan asistencia humanitaria urgente en Birmania, donde el terremoto ha dañado unas 30.000 viviendas y ha causado más de 5.000 heridos.

Personalizar cookies