Críticas de la CEDEAO y la Unión Africana ante el golpe militar en Guinea Bissau

CEDEAO y Unión Africana condenan el golpe de Estado en Guinea Bissau, tras el arresto del presidente y altos cargos.

Archivo - Logo de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)Europa Press/Contacto/Pavlo Gonchar - Archivo

Los representantes de las misiones de observación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y de la Unión Africana han expresado su rechazo al reciente golpe de Estado en Guinea Bissau, ejecutado por militares que han depuesto y arrestado al presidente Umaro Sissoco Embaló, así como a otros altos funcionarios del gobierno y figuras de la oposición.

“Expresamos nuestra profunda preocupación por el anuncio de un golpe de estado por parte de las fuerzas armadas, mientras el país esperaba el anuncio de los resultados”, afirmaron los líderes de las misiones de observación electoral en un comunicado conjunto con el Foro de Ancianos de África Occidental, enfocado en la resolución de conflictos y fomento de la democracia.

En su declaración, denunciaron el “lamentable anuncio” de la toma de poder justo después de finalizar una reunión con los principales candidatos presidenciales, quienes habían confirmado su disposición a reconocer los resultados electorales. “Deploramos este flagrante intento de perturbar el proceso democrático y los logros alcanzados hasta la fecha”, subrayaron, instando a la Unión Africana y a la CEDEAO a actuar para restaurar el orden constitucional.

“Instamos a las fuerzas armadas a que liberen inmediatamente a los funcionarios detenidos para permitir que el proceso electoral del país llegue a su conclusión”, agregaron, preocupados también por la detención de responsables del proceso electoral.

El comunicado comenzó felicitando “al pueblo de Guinea Bissau por su firme compromiso cívico, así como por el profesionalismo demostrado por el personal electoral, el personal de seguridad, los candidatos presidenciales y los representantes de los partidos”.

Por otro lado, la ONU también ha reaccionado ante esta situación. El secretario general, António Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, ha hecho un llamamiento a todas las partes en Guinea Bissau para que “actúen con moderación y respeten el Estado de derecho”. Dujarric ha confirmado que Guterres está “siguiendo la situación con profunda preocupación” y continuará monitoreando los acontecimientos.

Personalizar cookies