Críticas a Luís Montenegro por demorar su respuesta a la Fiscalía acerca de los negocios familiares

Luís Montenegro enfrenta críticas por su demora al responder a la Fiscalía sobre el caso Spinumviva, que ya causó la caída de su gobierno.

Archivo - Luís Montenegro, primer ministro de Portugal.Gaetan Claessens/EU Council/dpa - Archivo

Este miércoles, las fuerzas opositoras han confrontado al primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, por su tardanza en proporcionar a la Fiscalía los detalles requeridos sobre Spinumviva, el caso del negocio familiar que llevó a la caída de su Gobierno tras no obtener el respaldo en una moción de confianza en marzo.

La oposición reaccionó a una revelación de la RTP, la cadena estatal, que denunciaba la ausencia de documentación fiscal, facturación e información bancaria de la empresa, requerida por la Fiscalía y no suministrada por Montenegro, quien el martes había criticado las “maniobras turbias” de ciertos fiscales.

Los fiscales han iniciado una investigación preliminar sobre el primer ministro para obtener datos bancarios y fiscales que, de otro modo, estarían fuera de su alcance. Montenegro ha recibido esta petición con “asombro” e “incluso indignación”, aunque asegura sentirse tranquilo.

Desde la izquierda parlamentaria, se cuestiona la “indignación” de Montenegro y critican su inconsistencia narrativa. Los comunistas opinan que debió renunciar antes para “proteger” no solo su imagen sino también la del país. “Comprendió que no era así, comprendió que forzar las elecciones, pensando que resolverían el problema. Bueno, algo que siempre advertimos de que no resolvería nada. Era solo cuestión de tiempo antes de que este caso surgiera”, evaluó Paulo Raimundo, secretario general de los comunistas portugueses.

Por otro lado, el Partido Socialista, a través de su líder José Luís Carneiro, adopta una postura más prudente, esperando que Montenegro “dé las explicaciones que considere a su debido tiempo” y sugiere dejar actuar a la Fiscalía. “La Justicia hará su trabajo”, declaró.

André Ventura, el líder de la ultraderecha, ha criticado a Montenegro por “a menudo no enviar información” solicitada por las autoridades. “Seguirá bajo sospecha, lo que acabará siendo perjudicial para él, pero la democracia también se verá suspendida sin poder impartir justicia”, manifestó.

Spinumviva vuelve a ser tema de debate en una campaña electoral, en esta ocasión de las elecciones locales que se celebran este domingo. En las anteriores elecciones legislativas de mayo, Montenegro logró una victoria decisiva sobre el Partido Socialista, lo que llevó a la dimisión de Pedro Nuno Santos, entonces secretario general del partido. Antes de eso, Montenegro había visto caer su gobierno en menos de un año tras no superar un voto de confianza en la Asamblea Nacional debido a las sospechas de un posible conflicto de intereses relacionado con estos negocios familiares.

Personalizar cookies