Cuba enfrenta graves estragos tras el impacto del huracán Melissa

El presidente Díaz-Canel reporta severos daños en Cuba por 'Melissa', que sigue activo y amenaza otras áreas.

Daños causados en una gasolinera de Bahía Montego, Jamaica, por el azote del huracán 'Melissa'Europa Press/Contacto/Jamaica Observer

El huracán ‘Melissa’ ha dejado un rastro de destrucción en la región oriental de Cuba, donde el presidente Miguel Díaz-Canel ha descrito la situación como “una madrugada muy compleja”. El fenómeno meteorológico ha causado “daños cuantiosos” y ha obligado a evacuar a aproximadamente 735.000 personas.

Díaz-Canel ha compartido a través de redes sociales que ha mantenido comunicación constante con líderes regionales durante la noche, asegurando que se ha “mantenido el control sobre la situación” y que “nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas”. Sin embargo, ha hecho un llamado a la población a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de seguridad, ya que el huracán aún no ha abandonado el territorio cubano.

En cuanto sea posible, el Gobierno cubano iniciará un plan de recuperación, mientras aún se evalúan los daños exactos causados por el huracán. ‘Melissa’, que ya ha cobrado vidas en Jamaica y alcanzó la categoría cinco, continúa su trayectoria con vientos de 165 kilómetros por hora hacia Bahamas, donde se mantiene la alerta, así como en Haití.

António Guterres, secretario general de la ONU, ha expresado su profunda preocupación por los daños causados por ‘Melissa’, calificándolo como “uno de los huracanes más poderosos registrados nunca en el Atlántico”. Ha reiterado la solidaridad y el apoyo de las agencias de la ONU, que ya han liberado 4 millones de dólares para asistencia inicial en Haití y Cuba, y no descarta solicitar más fondos para enfrentar esta catástrofe.

Personalizar cookies