Cuba reforma su Constitución eliminando el límite de edad para la presidencia

Archivo - Bandera de Cuba.Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

Este viernes, el órgano legislativo de Cuba, conocido como la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha dado luz verde a una modificación constitucional que retira la restricción de edad para ocupar la presidencia del país. Anteriormente, se exigía que los candidatos no superaran los 60 años para ser elegibles para el cargo.

«La Asamblea Nacional del Poder Popular, a propuesta del Consejo de Estado, aprobó, en votación nominal, una Ley de Reforma Constitucional que suprime el requisito del límite máximo establecido de 60 años de edad para iniciar el ejercicio de Presidente o Presidenta de la República de Cuba, durante el primer período de mandato», comunicó la Presidencia cubana.

La nueva Ley de Reforma Constitucional, que contó con el apoyo del 95,2 por ciento de los votantes, omite el segundo párrafo del artículo 127 de la Constitución, que establecía el límite de edad. Los miembros de la Asamblea han revalorizado este criterio, que aunque fue considerado «adecuado» en 2019, ahora se ve como «un impedimento» para aquellos mayores de 60 años «en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria demostradas y alto compromiso con la Patria».

«Esta decisión ha de entenderse», destaca la nota oficial, «en un contexto marcado por ‘el envejecimiento poblacional’ y ante ‘la necesidad de garantizar la institucionalidad de la nación y asegurar el futuro de la Revolución'».

Con este ajuste, el artículo 127 ahora solo requiere que los candidatos a la presidencia «hayan cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía».

Personalizar cookies