David Cameron, ex primer ministro británico, ha compartido que fue diagnosticado con cáncer de próstata hace aproximadamente un año y que ya ha sido tratado. Al mismo tiempo, ha hecho un llamamiento al Gobierno del Reino Unido para que promueva la realización de pruebas tempranas que faciliten la detección precoz de esta enfermedad en los pacientes del país.
En una entrevista concedida a ‘The Times’, Cameron, de 59 años, explicó que su enfermedad fue detectada gracias a una prueba de antígenos prostáticos específicos (PSA), que mostraba niveles elevados y desencadenó una biopsia que confirmó la presencia de cáncer de próstata.
“Siempre esperas lo mejor. Tienes un índice alto en el PSA, probablemente no sea nada. Tienes una resonancia magnética con algunas manchas oscuras y pienses que probablemente esté bien. Cuando llega el resultado de la biopsia y te dicen que tienes cáncer de próstata”, compartió Cameron.
“Siempre temes escuchar esas palabras y literalmente salen de la boca del doctor. Piensas: ‘Oh, no, lo va a decir. Lo va a decir. Lo ha dicho’”, añadió. Además, insistió en la importancia de las pruebas tempranas para un tratamiento más efectivo y expresó su deseo de sumarse a la lista de defensores de esta causa.
Cameron también mencionó la reluctancia de muchos hombres a hablar sobre su salud y la necesidad de cambiar esa tendencia. El cáncer de próstata es el más común entre los hombres en el Reino Unido, con alrededor de 55.000 casos nuevos cada año, según datos de ‘The Guardian’, aunque actualmente no existen programas de cribado oficial debido a las incertidumbres sobre la precisión de las pruebas PSA.
