Décimo aniversario del acuerdo nuclear de 2015 marcado por vacíos y tensiones tras ataques israelíes

Este lunes se conmemoran diez años desde la firma del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y varias potencias globales, un periodo marcado por alta tensión. El acuerdo, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), ha quedado considerablemente debilitado tras la retirada de Estados Unidos en 2018 y los recientes bombardeos de Israel, apoyados por Washington, a instalaciones nucleares iraníes. A pesar del alto el fuego activo desde el 24 de junio, no se han reanudado las conversaciones.

Contexto y compromisos del PAIC

El PAIC se estableció tras intensas negociaciones entre Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Alemania y la UE, bajo las presidencias de Barack Obama y Hasán Rohani. Este acuerdo imponía importantes limitaciones al programa nuclear iraní, incluyendo inspecciones del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), a cambio del levantamiento de sanciones relacionadas con las actividades nucleares de Teherán, siempre vistos con recelo por las potencias occidentales, incluido Israel.

‘La aplicación total del PAIC contribuirá positivamente a la paz y la seguridad regional e internacional’, resaltaron en su momento los firmantes, al tiempo que Irán reiteró que no buscaría desarrollar armas nucleares bajo ninguna circunstancia, apoyándose incluso en un edicto religioso del ayatolá Alí Jamenei.

Impacto y retos tras la salida de Estados Unidos

Las cláusulas ‘sunset’ del acuerdo, que preveían la caducidad de ciertas restricciones, y la decisión de Donald Trump de abandonar el PAIC y reimponer sanciones, complicaron la situación. La falta de avances y la percepción de una postura complaciente de Europa llevaron a Irán a comenzar a reducir sus compromisos con el acuerdo, manteniendo la puerta abierta a una normalización si Estados Unidos cumplía su parte del trato.

Consecuencias de los ataques recientes

El estancamiento y la creciente actividad nuclear de Irán han exacerbado las tensiones. Tras un informe crítico del OIEA en mayo, Israel lanzó una ofensiva apoyada por Estados Unidos que resultó en numerosas víctimas. Aunque se declaró un alto el fuego, las negociaciones no se han retomado y la situación entre las partes parece más distante que nunca con respecto a alcanzar un nuevo acuerdo significativo.

Personalizar cookies