Delegación estadounidense encabezada por Bessent viaja a Malasia para dialogar con representantes chinos

Jamieson Greer y Scott Bessent se dirigen a Malasia para negociar con China y resolver conflictos comerciales.

Archivo - Pin de la bandera de China sobre una enseña de Estados Unidos.Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo

El embajador de comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha anunciado su partida hacia Malasia este miércoles junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, con el objetivo de reunirse con delegados chinos y avanzar hacia un acuerdo comercial que mitigue las tensiones entre las dos superpotencias.

“EEUU siempre ha sido bastante abierto con los chinos y, realmente, lo que nos ha movilizado son las políticas de exclusión con las empresas estadounidenses y que provocan un exceso de capacidad y sobreproducción en China”, declaró Greer en una entrevista con la ‘CNBC’ reproducida por Europa Press.

“Nada de eso funciona para EEUU. Ya no podemos seguir viviendo así, por lo que necesitamos una alternativa”, advirtió en el programa ‘Squawk Box’.

Greer reveló que todavía existe la posibilidad de que el presidente Donald Trump se reúna con el líder chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, programada para el 31 de octubre y 1 de noviembre en Seúl, Corea del Sur.

El representante estadounidense criticó el reciente endurecimiento por parte de China en los controles sobre las exportaciones de tierras raras, alegando que esto contraviene los acuerdos previamente establecidos sobre el suministro de estos minerales esenciales.

Además, Greer señaló que ve un “buen punto de encuentro” para tratar temas que describió como “desproporcionados” e “increíblemente agresivos”, y mencionó que se busca mejorar las relaciones en sectores como la agricultura, afectada por la prohibición china de importar productos estadounidenses como la soja o el sorgo.

Desde la capital estadounidense, se espera lograr un consenso que redefine las dinámicas comerciales con China antes de que entre en vigor un nuevo conjunto de aranceles del 100%, impuestos por Trump, a partir del 1 de noviembre.

Personalizar cookies