La organización Yihad Islámica ha anunciado que, en breve, enviará una delegación a Egipto para unirse a las negociaciones indirectas en las que participan Israel y Hamás, orientadas a alcanzar un cese al fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados desde los ataques del 7 de octubre de 2023, siguiendo la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump presentada recientemente.
“Una delegación del movimiento llegará esta noche a Sharm el Sheij para participar en las negociaciones indirectas sobre un alto el fuego, la retirada del Ejército de ocupación, un intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza”, informó el grupo palestino en una comunicación breve, según recoge The Palestinian Information Center.
Un representante de alto rango del grupo reveló a Al Yazira que la delegación se enfocará en “lograr un acuerdo que ponga fin al sufrimiento del pueblo palestino y detener el genocidio”, añadiendo que a las negociaciones se unirá también un equipo del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), aunque aún no ha confirmado su participación.
“Las facciones sean leales a las prioridades de nuestro pueblo a la hora de poner fin a la guerra y la total retirada (de las tropas de Israel) de Gaza”, comentó el representante, destacando que “la participación de las facciones junto a Hamás en este proceso de negociaciones es una demanda palestina a la que los mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– han dado la bienvenida”.
Por otro lado, Hamás comunicó la entrega a Israel de una lista de rehenes y prisioneros que se liberarían si se llega a un nuevo acuerdo de cese al fuego. “La delegación de Hamás ha demostrado la positividad y responsabilidad necesaria para lograr los progresos requeridos y completar el acuerdo”, expresó Taher al Nunu, portavoz del brazo político de Hamás.
La propuesta de Trump recibió inicialmente el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien posteriormente aclaró que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las fuerzas israelíes seguirán presentes “en la mayoría” de Gaza. Esto ha suscitado interrogantes sobre la factibilidad del plan estadounidense.
Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí en la Franja ha resultado en alrededor de 67.200 palestinos fallecidos, según cifras de las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, en un contexto de críticas internacionales hacia las operaciones del Ejército israelí en el territorio, en especial respecto al bloqueo de ayuda humanitaria.