Denuncia de la Asociación Marroquí de DDHH sobre medidas severas en manifestaciones juveniles

La AMDH condena las 'detenciones masivas' y la represión en protestas de jóvenes en Marruecos, exigiendo respeto por los derechos humanos.

Archivo - Bandera de MarruecosEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha expresado su repulsa este domingo ante las “intervenciones represivas, persecuciones, asedios, toques de queda, registros y detenciones arbitrarias” ejecutadas por las autoridades del país en respuesta a las protestas organizadas por jóvenes del movimiento GenZ212.

La AMDH ha informado mediante un comunicado en Facebook que las manifestaciones, que tuvieron lugar en ciudades como Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán y Marrakech, fueron fuertemente vigiladas por un amplio despliegue de seguridad, que incluyó un cordón policial y amplias operaciones de rastreo que culminaron en “detenciones masivas de numerosos ciudadanos”.

De acuerdo con la asociación, estas medidas no respetaron los estándares internacionales sobre el derecho a la reunión y manifestación pacíficas, señalando que incluso aquellos que no participaban en las protestas fueron afectados por un cerco de seguridad excesivo. Además, denunciaron la falta de cumplimiento de las formalidades básicas para disolver las manifestaciones y la práctica de las detenciones, “en una flagrante violación de las garantías mínimas que deberían regir cualquier acción que afecte la libertad individual”.

La AMDH exige “la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos” y la detención de las políticas de represión e intimidación contra los defensores de derechos y movimientos de protesta. “Condenamos enérgicamente estas intervenciones represivas y las consideramos violaciones flagrantes de derechos y libertades, y un indicador peligroso del deterioro acelerado de las libertades públicas”, concluye la declaración.

El grupo GenZ 212, que ha liderado las movilizaciones, reafirma su compromiso con la lucha pacífica y la defensa de derechos fundamentales como la salud y la educación, rechazando cualquier acción no pacífica y llamando a la vigilancia y unidad en futuras etapas.

Personalizar cookies