Denuncia contra Israel por trato inhumano a activistas de la flotilla Global Sumud

Adalah denuncia violaciones "sistemáticas" a los derechos de los activistas de la flotilla Global Sumud por parte de Israel.

Barcos de la flotilla a Gaza siendo trasladados a puerto israelí tras la interceptación en aguas internacionalesEuropa Press/Contacto/Jamal Awad

El colectivo jurídico Adalah ha acusado a las autoridades israelíes de infringir de manera «sistemática» los derechos humanos de los activistas a bordo de la flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza. Los activistas fueron interceptados en aguas internacionales y llevados al puerto de Asdod, para luego ser trasladados a una prisión en el desierto del Néguev, donde se les inició el proceso de deportación.

Durante las últimas 24 horas, Adalah se ha reunido con 331 de los detenidos, quienes han sufrido privaciones de agua, baño y medicación. Además, han reportado agresiones, amenazas y acoso, como ser despertados violentamente. También fueron forzados a permanecer arrodillados con las manos atadas durante aproximadamente cinco horas tras corear ‘Palestina Libre’.

Adalah también denunció una visita de Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad de Israel, describiéndola como un «acto de humillación e intimidación» y señaló que los detenidos «fueron filmados y explotados en una exhibición degradante de control». Según el grupo, esto forma parte de una campaña para desacreditar a los activistas, tildándolos de «terroristas».

Los detenidos ya han sido trasladados a la prisión de Ketziot, donde se han iniciado audiencias sin notificar al equipo legal, impidiendo su representación. Adalah está tomando medidas legales para garantizar la localización de cada activista y ha confirmado que, a pesar de las circunstancias, estos se encuentran en condiciones relativamente estables y están siendo supervisados de cerca.

«Los derechos de los participantes han sido violados sistemáticamente a lo largo de todo el proceso», aseguró Adalah, destacando la ilegalidad de las interceptaciones en aguas internacionales y la falta de asistencia legal inicial en Asdod, donde los abogados esperaron durante nueve horas sin información sobre los procedimientos que ya habían comenzado.

Personalizar cookies