Una organización no gubernamental de Sudán ha alertado sobre las condiciones extremadamente adversas que enfrentan ‘cientos de civiles y prisioneros militares’ en el centro de detención de Al Jair, ubicado en Darfur Sur. Según sus informes, múltiples personas han perdido la vida debido a ‘inanición, malos tratos y falta de atención médica’ en estas instalaciones operadas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) después de que tomaran control de El Fasher, centro histórico de la región.
Emergency Lawyers, en un comunicado divulgado en la red social X, ha indicado que estos actos ‘violan el Derecho Internacional y los principios de justicia penal’. La entidad, que lleva un registro de violaciones a los Derechos Humanos desde que comenzó el conflicto, señaló que la situación sanitaria y humanitaria en el complejo es alarmante, lo cual ha empeorado la salud de muchos detenidos y ha resultado en la muerte de otros.
‘El sufrimiento de los detenidos se ve agravado por la guerra en curso en la región, las operaciones militares y los bombardeos aéreos indiscriminados’, han declarado, exigiendo protección para los civiles frente a castigos colectivos y un trato humano para los prisioneros militares, conforme al Tercer Convenio de Ginebra.
La organización ha condenado enérgicamente ‘todas las formas de detención arbitraria, malos tratos y tortura’ y ha responsabilizado a las RSF por estas acciones. Ante estos hechos, han pedido la liberación inmediata de los civiles detenidos y el rechazo de cualquier acusación de colaboración o espionaje. Además, han resaltado la importancia de permitir al Comité Internacional de la Cruz Roja el acceso a estos centros para asegurar la protección y asistencia necesarias.
‘Instamos a las Fuerzas de Apoyo Rápido a que se adhieran plenamente al Derecho Internacional humanitario y a los Convenios de Ginebra’, finaliza el comunicado, tachando la situación como un ‘crimen bajo el Derecho Internacional’.
