La Unión de Trabajadores de la Carretera de Senegal ha reportado el secuestro de seis de sus camioneros en Malí, ejecutado por facciones yihadistas. La organización incluye dos choferes de rutas internacionales y cuatro asistentes en formación.
El sindicato ha expresado que este incidente representa ‘una grave amenaza para su seguridad y la de sus familias, sino también una amenaza para la libre circulación y el comercio en la subregión’, conforme al comunicado difundido.
Gora Khouma, secretario general del sindicato, ha revelado que ya había notificado a las autoridades senegalesas sobre la peligrosidad para los camioneros en esa zona desde principios de agosto. ‘Hay ataques por todas partes, pero vemos que el Estado senegalés es muy débil ante esta situación’, ha declarado a Dakar Actu.
Además, el sindicato ha transmitido sus condolencias a las familias de las víctimas e instado a las autoridades a actuar para su pronta liberación.
‘Reiteramos que los trabajadores de carreteras están en la primera línea de la integración africana y no deben, bajo ninguna circunstancia, ser objeto de estos conflictos’, afirma el comunicado.
El Ministerio de Exteriores de Senegal ha comunicado que hasta el momento ‘no existen pruebas verificables que confirmen el secuestro denunciado ni que permitan establecer con certeza la identidad de los presuntos implicados’, sin embargo, han establecido contacto con las autoridades de Malí para más detalles.
Recientemente, las autoridades malienses anunciaron la liberación de otros cuatro camioneros marroquíes que habían sido secuestrados a inicios de año por la rama del grupo yihadista Estado Islámico en el Sahel cuando cruzaban la frontera entre Burkina Faso y Níger.
Actualmente, Malí es gobernado por una junta militar tras los golpes de Estado de agosto de 2020 y mayo de 2021, liderados por Assimi Goita, quien ha fortalecido lazos con Rusia tras asumir el poder, distanciándose de Francia y de aliados occidentales.
