La oposición en Honduras ha expresado preocupación este sábado ante acciones del Gobierno de Xiomara Castro que podrían obstruir la realización de las elecciones previstas para el 30 de noviembre. Según estos partidos, el establecimiento de una comisión permanente por parte del Congreso, que funcionará como órgano legislativo, podría ser una estrategia para evitar los comicios. Esta decisión se adopta a pesar de la reciente prórroga de las actividades parlamentarias apoyada por diputados opositores.
“Están derrotados y lo saben. Están buscando una excusa para decir ‘lo teníamos todo y lo perdimos’, y eso es lo que está pasando con ellos. Los hondureños tenemos que unirnos para no permitirles que se salgan con la suya. Ellos no quieren que se abran las urnas, no quieren dejar el poder y quieren armar desorden”, afirmó Jorge Cálix, diputado del partido Liberal, según recoge el diario ‘La Prensa’.
El sábado, el Congreso Nacional proclamó la formación de una comisión permanente liderada por Luis Redondo del partido gobernante, que sustituirá al pleno del Congreso. Esta medida surge al concluir el periodo ordinario de sesiones, que en Honduras dura desde el 21 de enero hasta el 31 de octubre. La oposición, sin embargo, extendió este período en una sesión externa al Parlamento el pasado martes, a la cual asistieron 74 de los 128 diputados opositores, en respuesta al bloqueo por parte del presidente del Congreso de convocar a pleno en dos meses.
Los opositores sostienen que su decisión es la única legítima, basada en un mecanismo legal que permite a cinco diputados convocar una sesión parlamentaria. Mientras, el gobierno de Castro sigue adelante con la designación del nuevo órgano legislativo. “Rechazo con total firmeza el intento de instalar una comisión permanente para controlar el Congreso Nacional. Esa maniobra es un golpe a la institucionalidad y una falta de respeto al pueblo hondureño. La voluntad del pueblo se ejerce con un Congreso en pleno, no con una comisión reducida que legisle entre sombras”, declaró Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal.
Asimismo, la instalación de la comisión permanente se realizó a puerta cerrada y cerca de la medianoche, lo que ha incrementado las sospechas y tensiones entre el oficialismo y la oposición de cara a las elecciones del 30 de noviembre.
Esta semana, la presidenta Castro acusó a la oposición de ‘conspiración’ para provocar un ‘golpe electoral’, tras la filtración de una conversación entre Tomás Zambrano del Partido Nacional y Cossette López del Consejo Nacional Electoral, donde presuntamente se revelaba un plan para sabotear las elecciones. “Utilicemos a la gente de la Embajada (de Estados Unidos en Honduras) y los organismos internacionales. Lo importante es que se anuncie que va ganando Salvador Nasralla y no, por favor, Rixi Moncada”, sugirió López en la grabación.
El Grupo Libertad y Democracia, formado por exmandatarios de Iberoamérica, ha criticado el proceso electoral hondureño, alertando de un ‘ataque sistemático a las instituciones electorales’ y un ‘uso político de la justicia para intimidar a las autoridades electorales y a la oposición democrática’. Entre los firmantes del comunicado se encuentran José María Aznar y Mariano Rajoy de España, Iván Duque de Colombia, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia y Mauricio Macri de Argentina.
















