Desaparición de la exjefa fiscal militar israelí tras revelar abuso a prisionero palestino

Israel busca intensamente a Yifat Tomer Yerushalmi tras admitir que divulgó un vídeo de abuso a un prisionero palestino.

Archivo - Bandera de Israel (archivo)Hannes P Albert/dpa - Archivo

Las autoridades militares de Israel han activado un operativo exhaustivo para encontrar a la exdirectora de la Fiscalía militar, la general Yifat Tomer Yerushalmi, tras admitir que divulgó un vídeo en el que se muestra la agresión sexual perpetrada por reservistas israelíes a un detenido palestino, incidente que ha causado un grave deterioro en la imagen del país y sus fuerzas armadas.

El comandante Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor, ha instruido a la Dirección de Operaciones para que utilice “todos los medios” disponibles para dar con su paradero lo antes posible, de acuerdo con un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La información más reciente sitúa a Tomer-Yerushalmi en la playa de Hatzuk, en Tel Aviv.

Hace un año, Tomer Yerushalmi reveló este escandaloso vídeo grabado en la cárcel militar de Sde Teiman, provocando un escándalo que ha resonado en toda la estructura militar. La general renunció a su cargo y se enfrentará a un interrogatorio en los próximos días.

En su defensa, Tomer Yerushalmi declaró ser “personalmente responsable” de la filtración, justificando que buscaba neutralizar “la propaganda falsa dirigida contra las fuerzas estatales”, según reportes del ‘The Times of Israel’.

El vídeo captura el momento en que los soldados seleccionan a un hombre desnudo y lo agreden sexualmente, protegiendo sus identidades con escudos. Los reservistas implicados, que han negado los hechos ante la prensa, expresaron su indignación: “En lugar de un abrazo, recibimos acusaciones, y no nos permitieron responder. Celebraron un juicio simulado como si ya hubieran decidido quién era culpable. No guardaremos silencio. Seguiremos luchando. Solo pedimos justicia”, declaró uno de ellos en un evento reportado por ‘Yedioth Aharonoth’.

Moshe Polsky, abogado de los acusados, criticó duramente la actuación de la fiscalía, alegando que la filtración ha perjudicado la integridad del proceso judicial y reclamando una revisión exhaustiva de los procedimientos. “Durante todo el incidente, la Fiscalía Militar demostró carecer de discreción. A la fiscal el cargo le ha quedado grande. Es imposible seguir gestionando este proceso y todo debe ser revisado a fondo”, señaló.

Personalizar cookies