Desigualdad de participación en las elecciones europeas de 2024 destacada por el Parlamento Europeo

Archivo - Sesión de votación en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.Alexis Haulot/EU Parliament/dpa - Archivo

El Parlamento Europeo destacó este miércoles que las elecciones de junio de 2024 mostraron notables diferencias en la participación de los diversos Estados miembro, donde los temas locales prevalecieron a pesar de ser un evento electoral continental.

Con una participación del 50,74%, la más alta en un cuarto de siglo, el informe del Parlamento Europeo sobre las elecciones europeas destaca las notables diferencias entre países, siendo del 89% y 82% en Bélgica y Luxemburgo respectivamente, comparado con solo el 21% en Croacia y el 28% en Lituania.

El documento también menciona la escasa participación de grupos vulnerables, la disminución en el voto joven, las restricciones para ciudadanos con doble nacionalidad y las barreras administrativas que dificultan la votación.

Propuestas para una mayor integración europea

Los legisladores expresan su preocupación por la predominancia de temas nacionales y sugieren un cambio cultural y más cooperación con entidades de la sociedad civil para enfocar el debate público en temas europeos.

Además, recomiendan que los partidos nacionales y los medios de comunicación potencien la visibilidad de los asuntos de la Unión Europea.

Para mejorar la participación, se propone unificar la fecha de votación y la edad mínima requerida para votar en toda la UE, con el fin de homogeneizar el proceso electoral.

El informe también enfatiza la importancia de los ‘spitzenkandidaten’, candidatos principales de los grupos políticos, como futuros líderes de la Comisión Europea, con el objetivo de fortalecer la conexión de los votantes con el proceso electoral.

Personalizar cookies