Detención de 15 militares en Bangladesh tras mandato judicial

El Ejército de Bangladesh arresta a 15 militares implicados en crímenes contra la humanidad durante el gobierno de Sheij Hasina.

Archivo - Militares del Ejército de Bangladesh (archivo).Europa Press/Contacto/Abu Sufian Jewel - Archivo

Tras la emisión de una orden de arresto por parte del Tribunal sobre Crímenes Internacionales, el Ejército de Bangladesh ha procedido a la detención de 15 militares. Esta acción se enmarca en una investigación más amplia que incluye a 25 miembros de las fuerzas armadas y cinco figuras públicas, acusados de crímenes contra la humanidad. Estos crímenes incluyen el secuestro y la tortura de opositores políticos durante el gobierno de la ex primera ministra Sheij Hasina, desde 2009 hasta 2024.

“Entre los nombrados en el caso del tribunal, nueve están retirados, uno está de baja por jubilación (LPR) y 15 siguen en servicio”, declaró el general Md Hakimuzzaman en una rueda de prensa, según lo reportado por Bdnews24. Mientras los 15 arrestados acataron la orden judicial, otro sospechoso escapó el 9 de octubre, aparentemente para reunirse con su abogado, y ahora se encuentra fugitivo. Las autoridades han intensificado la búsqueda y han alertado a aeropuertos y puertos para prevenir su fuga al extranjero.

“En casos similares durante los últimos 54 años, el Ejército ha puesto bajo custodia a personas acusadas antes de concluir los procedimientos judiciales, como los consejos de guerra o los consejos de guerra generales”, añadió el alto mando del Ejército. Entre los acusados figuran también el asesor de defensa y seguridad de la ex primera ministra, el general de división retirado Tarique Ahmed Siddique, y exoficiales de la Dirección General de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Sheij Hasima se exilió a India el año pasado tras enfrentar protestas estudiantiles que culminaron 15 años de gobierno, marcados por controversias, ejecuciones extrajudiciales y corrupción. Las protestas, que comenzaron en julio de 2024 contra una ley de cuotas en el empleo público, resultaron en la muerte de aproximadamente 1.400 personas y miles de heridos.

Personalizar cookies