Detenciones en la primera jornada de protestas de transportistas en Perú

Primera jornada de protestas de transportistas en Perú termina con 17 detenidos y diálogo pendiente con el gobierno.

Protestas en Lima contra el Gobierno de Dina Boluarte.Europa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon

La primera jornada de manifestaciones convocadas por el gremio de transportistas en Perú ha resultado en la detención de al menos 17 personas. Los eventos, que tuvieron lugar principalmente en Lima y Callao, buscan llamar la atención sobre los crecientes problemas de criminalidad y seguridad que enfrentan diariamente los trabajadores del sector.

Cerca de cien empresas del ámbito del transporte apoyaron los paros de este jueves, a la espera de que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte acceda a sentarse a negociar con las principales organizaciones sindicales, que no tienen previsto continuar este viernes con la huelgas.

“Queremos conversar con las autoridades y la verdad es que buscamos frenar esta ola delictiva. Por el momento, no pensamos ampliar esta protesta, pero sí se evaluará otros días”, ha contado Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), según informa ‘La República’.

La movilización de este jueves ha finalizado en los alrededores del Congreso, que han permanecido bloqueados durante varias horas hasta que las autoridades de la cámara se han comprometido con los transportistas a crear un equipo especial para combatir la extorsión a la que son sometidos los trabajadores del sector.

BOLUARTE MINIMIZA LA PROTESTA

La presidenta peruana ha optado por restar importancia a la protesta y ha pedido a quienes se movilizan que sean “realistas y objetivos” ya que la delincuencia no termina con “estas medidas de fuerza”.

“Un paro de 24 o 48 horas, o más, en ese tiempo no se va a solucionar el tema de la delincuencia o crimen organizado”, ha dicho tras una reunión de gabinete en la que se ha evaluado, aunque sin concretar finalmente nada, la posibilidad de declarar el estado de emergencia en Lima y Callao.

“Quienes se perjudican más en hacer un paro son ustedes porque dejan de generar ingresos y, como segunda consecuencia, es que los trabajadores que se movilizan a través de sus buses llegan seguramente horas más tarde al trabajo”, ha reprochado.

Boluarte, que en menos de tres años ha modificado el Ministerio del Interior en ocho ocasiones, se ha sacudido cualquier tipo de responsabilidad y ha justificado que la criminalidad que sufre el sector “viene de atrás” y que el aumento es culpa de los grupos criminales internacionales que “migran de país en país”.

“Igual situación o peor están pasando otros países”, ha dicho Boluarte, quien hace frente a sus segundas protestas en apenas unos días, después de que colectivos de jóvenes, estudiantes y pensionistas, a quienes se sumaron otros sectores como el de los transportistas también, se manifestaran por mejores condiciones de vida.

Personalizar cookies