Diplomático de EEUU desmiente la estructura estatal del Oriente Próximo: ‘Hay tribus y aldeas’

Thomas Barrack, enviado especial de EEUU, argumenta que el Oriente Próximo se compone de tribus y aldeas, no de Estados nación.

Archivo - El enviado de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, en una imagen de archivo.Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

Thomas Barrack, embajador de Estados Unidos en Turquía y representante especial para Siria, ha cuestionado la concepción de Oriente Próximo como una región compuesta por Estados soberanos, argumentando que «hay tribus y hay aldeas», y describiendo el Estado nación como un invento de los colonizadores conforme al Acuerdo de Sykes-Picot.

«No hay Oriente Próximo, ya saben. Hay tribus, hay aldeas. El Estado nación fue creado por los británicos y los franceses en 1916», expresó en una intervención ante la prensa, destacando que estas potencias simplemente dividieron el antiguo imperio Otomano con líneas arbitrarias, formando los llamados Estados nación.

Barrack también ha subrayado que la estructura social de Oriente Próximo es mucho más compleja y se basa en la familia, la aldea, la tribu y la comunidad, antes que en las naciones. Además, ha afirmado que es una «ilusión» pensar que 27 naciones y 110 grupos étnicos podrían unificarse bajo un mismo concepto político.

Recientemente, Barrack ha señalado que las posibilidades de paz en la región son escasas, describiendo tal esperanza como una «ilusión», debido a los continuos conflictos por la «hegemonía». Aclaró que las disputas no son tanto por fronteras, que podrían negociarse, sino por el control territorial y político.

En un incidente en Beirut, Barrack pidió silencio durante una conferencia de prensa caótica, comparando el desorden con comportamiento «animal», por lo que tuvo que disculparse más tarde. «¿Quieren saber lo que pasa? Actúen de forma civilizada, amable y tolerante, porque este es el problema con lo que pasa en la región», comentó.

Desde su nombramiento por Donald Trump, Barrack ha sido clave en las negociaciones en Siria y en los esfuerzos de mediación entre Israel y Siria, así como en las relaciones con el Gobierno de Líbano y en los intentos de desarme de Hezbolá tras el alto el fuego con Israel en noviembre de 2024.

Personalizar cookies