Disconformidad de Grecia por evento benéfico en Museo Británico con esculturas del Partenón

Grecia manifiesta su descontento por un evento benéfico en el Museo Británico que incluyó las esculturas del Partenón, calificándolo de inapropiado.

Archivo - Esculturas del Partenón en el Museo Británico de LondresEuropa Press/Contacto/Li Ying - Archivo

El malestar se ha apoderado del Gobierno griego tras la realización de un evento benéfico el pasado sábado en el Museo Británico de Londres, donde se hallan las esculturas del Partenón. La ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, expresó su descontento a través de redes sociales, señalando que “Este tipo de acciones son ofensivas para el patrimonio cultural y ponen en peligro la exposición en sí”.

“Celebrar un evento así en la Galería Duveen —donde se encuentran las esculturas— no solo es profundamente inapropiado, sino también profundamente irrespetuoso”, agregó Mendoni, haciendo referencia al friso del Partenón, cuya devolución ha sido largamente solicitada por Atenas desde su expoliación en el siglo XIX.

La ministra también remarcó que “la decisión de celebrar un evento así es, como mínimo, desafortunada” en medio de un debate público sobre la reunificación del monumento. Mendoni criticó la ironía de que el museo utilice un tesoro cultural para su campaña de donaciones mientras se discute la reunificación del friso del Partenón.

Aproximadamente 800 invitados, incluyendo figuras destacadas como Rishi Sunak, Mick Jagger, Naomi Campbell, Kristin Scott Thomas y Sacha Baron Cohen, participaron en la cena, con un coste por cubierto de al menos 2.000 libras (unos 2.300 euros).

El evento generó imágenes que fueron difundidas por ‘The Evening Standard’, aunque las fotografías fueron retiradas de Instagram posiblemente para evitar controversias.

Aunque otros museos como el Louvre y el Nacional de Dinamarca también poseen mármoles del Partenón, la polémica se centra en el Británico, en gran parte por la figura controversial de Thomas Bruce Elgin. Los mármoles fueron vendidos al Parlamento por Elgin, quien los había llevado a Londres para decorar su mansión en Escocia, tras enfrentar deudas severas.

Grecia presentó el caso ante la UNESCO en 1983 con Melina Mercuri. Aunque la UNESCO ha instado a dialogar, el Reino Unido ha rechazado participar en mediaciones.

Personalizar cookies