Donald Trump no asistirá a la sesión del Supremo sobre la validez de su política de aranceles

Donald Trump no acudirá al Tribunal Supremo para la discusión sobre la legalidad de su política de aranceles, aunque destaca su importancia crítica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada a la Casa BlancaEuropa Press/Contacto/Joey Sussman

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, ha anunciado que no estará presente en la sesión del Tribunal Supremo donde se debatirá la legalidad de su capacidad para aplicar aranceles a las importaciones de otros países. A pesar de considerarla “una de las decisiones más importantes” para el futuro del país, el mandatario ha optado por no acudir a la vista.

«Es una de las decisiones más importantes en la historia de Estados Unidos (…) porque sin aranceles, sin poder usar aranceles de forma realmente abierta y de cualquier manera, somos realmente los que sufrimos desde una perspectiva de seguridad nacional», declaró Trump tras llegar a la Base Conjunta Andrews en Maryland. Posteriormente, se trasladó a la Casa Blanca.

En su perfil en la red social Truth Social, Trump reiteró la importancia del evento y compartió su preocupación: «Si a un presidente no se le permite usar aranceles, estaremos en grave desventaja frente a todos los demás países del mundo, especialmente las grandes potencias. Estaríamos indefensos», expresó, sugiriendo que la incapacidad para imponer aranceles «podría incluso llevar a la ruina» de Estados Unidos.

Además, Trump atribuyó a su política arancelaria una «gran prosperidad y seguridad nacional», destacando logros como «máximos históricos» en el mercado de valores y sus negociaciones internacionales, especialmente con China. Justificó su ausencia como un intento de no restar importancia al caso, el cual, según él, podría definir si Estados Unidos se convierte en «el país más rico y seguro del mundo» o decae a un nivel «casi tercermundista».

El Tribunal Supremo escuchará los argumentos en noviembre sobre si Trump utilizó indebidamente una ley de emergencia para imponer aranceles a numerosos socios comerciales, incluyendo a China, Canadá y México, con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo. Previamente, el Tribunal de Comercio Internacional había determinado que Trump había excedido su autoridad al aplicar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para su política de aranceles.

Personalizar cookies