El ejecutivo ecuatoriano ha comunicado la eliminación de los subsidios a los combustibles, justificando que representaban «una carga» para el erario público. Como parte de una estrategia integral, se implementarán medidas que se han denominado «un escudo social», orientadas a emplear estos recursos en beneficio de los sectores más necesitados de la sociedad.
«El subsidio al diésel, que ascendía a 1.100 millones de dólares (aproximadamente 938 millones de euros), no cumplía su función social. Una parte considerable se desviaba hacia actividades como el contrabando y la minería ilegal, lo que motivó la reorientación de estos fondos hacia iniciativas de impacto social y productivo», explicó la Presidencia en un comunicado oficial.
Según ha señalado el Gobierno en la plataforma X, se tomarán medidas para asegurar que el costo del transporte «no suba ni un solo centavo». Entre estas, destaca la asignación de una ayuda monetaria mensual de entre 400 y 1.000 dólares (entre 341 y 853 euros) a 23.300 conductores de transporte público, con una inversión total de 220 millones de dólares (unos 187,6 millones de euros) para compensar a usuarios y operadores del sector.
Adicionalmente, se ha lanzado el Plan Nuevo Transporte, con una inversión de 150 millones de dólares (cerca de 127,9 millones de euros), que incluye un bono de chatarrización de hasta 20.000 dólares (unos 17.053 euros) y créditos a una tasa preferencial del nueve por ciento. Este plan también contempla el pago de una deuda histórica de 80 millones de dólares (aproximadamente 68,2 millones de euros) al sector de transporte de pasajeros, y otros 33 millones de dólares (unos 28,1 millones de euros) destinados a mejorar la seguridad vial y las infraestructuras de descanso y control en las carreteras estatales.
«Desde el 1 de octubre, 55.000 nuevas familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano, asegurando un ingreso mensual que les permita vivir con dignidad», ha anunciado el Gobierno, que también devolverá el IVA directamente a 115.000 adultos mayores, con una inversión de 130 millones de dólares (unos 110,8 millones de euros).
En el sector agrícola y pesquero, se destinarán 100 millones de dólares (unos 85,3 millones de euros) mediante el crédito ‘7×7’, además de la entrega de 1.200 tractores y 600 motores fuera borda entre 2025 y 2026. «El Gobierno invierte en quienes nos alimentan», defendió el comunicado.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) ha criticado duramente estas medidas, calificándolas de «un nuevo paquetazo» que incrementará el costo de vida para los más desfavorecidos. «Noboa sigue una política económica que ya fracasó con los gobiernos anteriores, lo que podría provocar un nuevo descontento nacional», alertó la Conaie.
