Ecuador excluye a reclusos de Machala de votar en la consulta popular tras recientes masacres

Por seguridad, se niega el voto a presos de Machala tras dos masacres, afectando la consulta popular de este domingo.

Archivo - Urna en un colegio electoral habilitado en Madrid para las elecciones de Ecuador.Europa Press/Contacto/David Canales - Archivo

Por razones de seguridad, los reclusos de la cárcel de Machala, escenario de dos masacres en menos de 24 horas con un saldo de más de 30 fallecidos y un número similar de heridos, no tendrán permitido participar en el derecho al voto en la próxima consulta popular de Ecuador este domingo.

Mientras que 9.078 detenidos en Ecuador, sin condenas firmes, empezaron a sufragar anticipadamente este jueves en 42 cárceles dispersas en unas veinte provincias, los internos de Machala, localizada en la provincia de El Oro, quedaron excluidos de este proceso. La votación anticipada es información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las autoridades ecuatorianas han justificado esta decisión citando las recientes tragedias del 9 y 10 de noviembre. En estos incidentes, 27 reclusos fueron hallados muertos en sus celdas, la mayoría por asfixia, aunque los informes finales de los forenses aún se esperan.

Un motín ocurrido días después resultó en la muerte de cuatro personas más, cuyas identidades no se han revelado, y dejó aproximadamente 43 heridos, incluidos varios agentes de seguridad. En los primeros diez meses de 2025, las muertes violentas en Ecuador superan el total del año anterior.

Personalizar cookies