Edi Rama, primer ministro de Albania, ha expresado su descontento el miércoles contra Shabana Mahmood, ministra del Interior de Reino Unido, acusándola de recurrir a “estereotipos étnicos” en sus comentarios sobre migrantes albaneses, tras mencionar a 700 familias albanesas que residen ilegalmente en el país y rechazan la repatriación.
“¿Cómo puede una ministra del Interior laborista hacerse eco de la retórica de la extrema derecha populista, y señalar a 700 familias albanesas, una gota estadística en el océano de los retos del Reino Unido posterior al Brexit?”, cuestionó Rama a través de un mensaje en redes sociales, destacando la sólida relación entre Reino Unido y Albania en temas de migración ilegal.
Rama ha calificado de “demagogia preocupante e indecente” la constante focalización en migrantes albaneses y ha reprobado el plan de Mahmood, subrayando que la política oficial “nunca debe estar impulsada por estereotipos étnicos”. “Eso es lo mínimo que la humanidad espera de Reino Unido”, agregó.
El primer ministro albanés también ofreció colaboración a Londres en asuntos migratorios, señalando que Albania desea continuar siendo un aliado clave en la gestión de la migración desde los Balcanes. “Reino Unido debería buscar formas de profundizar la cooperación con Albania en todas las cuestiones de seguridad, desde la defensa hasta la protección de las fronteras”, propuso, advirtiendo que demonizar a sus compatriotas pone en riesgo a la minoría albanesa en Reino Unido frente a “grupos extremistas que se alimentan de este tipo de narrativas”.
Este lunes, el gobierno británico anunció una propuesta de política migratoria que contempla eliminar subsidios a solicitantes de asilo y promover las deportaciones, una medida que ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones pro-migrantes y diputados del Partido Laborista. Mahmood defendió las restricciones argumentando que “los británicos creen que el sistema (de asilo) está descontrolado y es injusto”. “Lo creen porque es así”, afirmó, después de indicar que la inmigración irregular “está rompiendo el país” y que enfrentarla es “una misión moral”.
La reforma también incluye planes para aumentar las deportaciones de solicitantes de asilo rechazados, así como la detención y expulsión forzosa de inmigrantes, incluidos menores. Además, se contempla reanudar las expulsiones a países como Siria y suspender la emisión de visados a ciudadanos de Angola, Namibia y República Democrática del Congo (RDC) si estos gobiernos no incrementan su colaboración migratoria.
