El Gobierno estadounidense ha clarificado que las pruebas nucleares aprobadas por el presidente Donald Trump se centrarán exclusivamente en ‘pruebas de sistema’, excluyendo las ‘explosiones nucleares’. Esta precisión llega después de que las declaraciones del presidente provocaran una serie de críticas a nivel internacional.
‘Creo que las pruebas de las que estamos hablando en estos momentos son pruebas de sistema’, afirmó Chris Wright, secretario de Energía de EE.UU., en una entrevista con Fox News. ‘No son explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas’, detalló.
Wright, cuyo departamento supervisa estas pruebas, subrayó que el objetivo es verificar cada componente de un arma nuclear para asegurarse de que posee la geometría correcta y es capaz de generar una explosión nuclear.
Trump reveló recientemente que había ordenado al Pentágono iniciar estos ensayos nucleares debido a las actividades similares de otras naciones, y destacó en una entrevista con CBS que tanto Rusia como China están realizando ‘pruebas nucleares’ de forma encubierta.
‘Rusia anunció que iba a hacer una prueba. Corea del Norte realiza pruebas constantemente. Otros países hacen pruebas. Somos el único país que no hace pruebas y no quiero ser el único país que no hace pruebas’, explicó Trump, a pesar de que únicamente Pyongyang ha efectuado estos ensayos en las últimas décadas.
‘Rusia está llevando a cabo pruebas (con armas nucleares) y China también, pero no hablan de ello. Nosotros somos una sociedad abierta. Somos diferentes. Hablamos de ello. Tenemos que hablar de ello, porque si no ustedes (los periodistas) iban a informar de ello. Ellos no tienen periodistas que fueran a escribir sobre eso, pero nosotros sí’, concluyó.
Trump también se refirió a las recientes pruebas de armamento de Rusia, incluyendo el misil ‘Burevestnik’ y el supertorpedo nuclear ‘Poseidón’, aunque el Kremlin recalca que no se tratan de ensayos nucleares al no incluir cabezas nucleares ni explosiones nucleares.
Un estudio del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU., publicado en agosto, indicó que el país podría ejecutar pruebas con armas nucleares entre 24 y 36 meses tras recibir la orden presidencial, según informó CNN. A pesar de ello, ni EE.UU., Rusia ni China han realizado ensayos nucleares desde 1996, año en que lo hizo Pekín, mientras que Moscú lo hizo en 1990 y EE.UU. en 1992.
