EE.UU. anula las políticas de la gestión anterior contra la desinformación extranjera

EE.UU. elimina las directrices contra la desinformación foránea de la administración anterior, calificándolas de censura política.

El jefe del Departamento de Estado estadounidense, Marco RubioEuropa Press/Contacto/Josue Perez

La administración actual de Estados Unidos ha decidido este miércoles eliminar “todos los marcos” establecidos bajo el mandato previo, los cuales se diseñaron para hacer frente a la manipulación de la información por parte de países foráneos, al considerar que se utilizaron como un medio de censura política.

“Estados Unidos ha suspendido todos los marcos para contrarrestar la manipulación de la información por parte de Estados extranjeros y cualquier instrumento asociado implementado por la administración anterior”, indicó el Departamento de Estado en una declaración, añadiendo que esta acción “se convirtió en una herramienta de censura política en lugar de proteger a los estadounidenses de la propaganda hostil extranjera”.

Estas estructuras fueron instauradas por el Centro de Participación Global (GEC), que más tarde se denominó Centro para la Contrarrestación de la Manipulación e Interferencia de Información Extranjera (R/FIMI), y fue disuelto el pasado 16 de abril por orden del secretario de Estado, Marco Rubio.

“Estas medidas están en consonancia con el decreto ejecutivo del presidente (Donald) Trump del 20 de enero sobre el restablecimiento de la libertad de expresión y el fin de la censura federal”, comentó el portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott, antes de afirmar que “a través de la libertad de expresión, Estados Unidos contrarrestará la propaganda maligna genuina de los adversarios que amenazan nuestra seguridad nacional, al tiempo que protegerá el derecho de los estadounidenses a intercambiar ideas”.

Personalizar cookies