EE.UU. elogia el avance de Irak y advierte que rechazará interferencias en su gobierno

El representante de EE.UU. en Irak celebra los progresos del país y rechaza cualquier injerencia externa en su gobierno.

Archivo - Bandera de Irak (archivo)Europa Press/Contacto/Ismael Adnan - Archivo

Mark Savaya, el delegado especial de Estados Unidos para Irak, ha expresado este sábado su reconocimiento por los avances realizados por el gobierno iraquí en los últimos años. Savaya ha mencionado su intención de fortalecer las relaciones con figuras “clave” del país, a la vez que ha subrayado que la administración estadounidense no consentirá injerencias de naciones terceras en la formación del gobierno iraquí.

“Irak ha logrado avances significativos en los últimos tres años, y esperamos que estos continúen en los próximos meses. Al mismo tiempo, seguimos de cerca el proceso de formación del nuevo gobierno”, declaró Savaya a través de una publicación en X, reiterando que EE.UU. “no aceptará ni permitirá ninguna injerencia externa en la formación del nuevo gobierno iraquí”.

En sus declaraciones, Savaya también ha revelado su entusiasmo por viajar a Irak para encuentros con sus “líderes clave”. El comentario llega poco después de que felicitase a los iraquíes por la “exitosa” realización de las elecciones parlamentarias, en las que se impuso la coalición de Mohamed Shia al Sudani, describiéndolas como un “paso crucial para fortalecer la democracia y la estabilidad”.

Además, destacó el “compromiso inquebrantable” de Estados Unidos con la soberanía y la reforma en Irak y sus esfuerzos por eliminar la interferencia externa y las milicias armadas. Savaya reafirmó la disposición de colaborar con el nuevo Gobierno para “profundizar” las relaciones bilaterales y “ayudar a construir un futuro estable y próspero para todos los iraquíes”.

La coalición de Al Sudani, Construcción y Desarrollo, obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones, según datos preliminares, lo que señala la necesidad de un acuerdo con otros partidos para formar gobierno. Este proceso electoral fue notable por el boicot del influyente clérigo chií Muqtada al Sadr, criticando la falta de soluciones a la crisis política del país.

Personalizar cookies