EE.UU. evalúa etiquetar a dos principales cárteles brasileños como entidades terroristas

EE.UU. podría designar a los cárteles PCC y Comando Vermelho de Brasil como organizaciones terroristas, aumentando sus capacidades de sanción.

Archivo - Imagen de la detención de Vinicius Henrique Silva De Oliveira, "El Sepulturero", uno de los principales sicarios del Primer Comando de la Capital Europa Press/Contacto/Marcelo Chello - Archivo

El gobierno estadounidense está considerando la posibilidad de calificar a los dos cárteles de narcotráfico más influyentes de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, como organizaciones terroristas, según revelaciones del fiscal especial Lincoln Gakiya y confirmaciones de fuentes anónimas de la administración a Bloomberg.

Según Gakiya, que trabaja en la Gaeco, una unidad especializada en crimen organizado de Sao Paulo, el proceso comenzaría con el PCC, surgido en una cárcel de Taubaté y considerado el grupo criminal más grande del país. Posteriormente, se extendería al Comando Vermelho, centrado en Río de Janeiro y recientemente objetivo de una violenta operación policial que dejó un saldo de más de 120 fallecidos.

«Desde el momento en que Estados Unidos realiza esta clasificación, entiende que se trata de organizaciones que representan un riesgo para la soberanía estadounidense», explicó Gakiya en una entrevista. Un alto funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato, indicó que es probable que ambos grupos sean designados, aunque todavía no hay una decisión final.

A comienzos de este año, Estados Unidos ya había designado a otros cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que incrementa sus capacidades para imponer sanciones y compartir información de inteligencia.

«El Tren de Aragua es menos poderoso que el PCC en cuanto a número de miembros y recursos financieros», señaló Gakiya, quien ha seguido de cerca el ascenso del PCC desde sus orígenes como una banda carcelaria.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha rechazado clasificaciones similares propuestas por la Administración Trump, argumentando que las motivaciones de estos cárteles son económicas, no ideológicas. Actualmente, el Congreso de Brasil debate una ley que clasificaría a los grupos criminales como terroristas, presionando al gobierno.

Gakiya criticó esta propuesta, afirmando que no tendría impacto en las decisiones de EE.UU. y que no proporciona las herramientas necesarias para combatir las redes financieras de estos grupos. En su opinión, deberían ser clasificados como organizaciones mafiosas en Brasil, dado que buscan el control territorial y la infiltración en instituciones estatales.

«Estos grupos criminales tienen las características típicas de las mafias», declaró Gakiya. «Buscan el control territorial, se infiltran en las instituciones estatales y corrompen a los funcionarios públicos», agregó.

Personalizar cookies