EE.UU exige a 9 universidades que salvaguarden las ideas conservadoras para mantener ayuda económica

El Gobierno de EE.UU. ha solicitado a nueve universidades firmar un acuerdo que implica proteger ideas conservadoras a cambio de fondos federales.

Archivo - Un campamento en protesta a favor de Palestina en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)Europa Press/Contacto/Amy Katz - Archivo

Este jueves, el Gobierno de Estados Unidos ha solicitado a diversas universidades que se adhieran a un acuerdo que les permita conservar ‘beneficios federales’. Este pacto implica comprometerse con ciertas ‘prioridades’ gubernamentales, como la eliminación de departamentos que se opongan a las ‘ideas conservadoras’ y la prohibición de actos y manifestaciones que interrumpan las actividades académicas o el acceso a ciertas áreas de los campus.

‘Este Convenio para la Excelencia Académica en la Educación Superior refleja las prioridades del Gobierno de Estados Unidos en sus relaciones con las universidades que se benefician de dicho vínculo’, indica el documento. Este incluye diez puntos clave, como la protección de las ideas conservadoras, la eliminación de la discriminación positiva en becas y admisiones, y el mandato de que todos los empleados se abstengan de discutir públicamente sobre temas políticos y sociales.

Las instituciones que acepten el convenio deberán fomentar un ‘mercado de ideas’ donde se valore un amplio espectro de perspectivas ideológicas sin predominancia de una sola. Deberán también evitar cualquier acción que pueda retrasar las clases o permitir que los manifestantes perturben a los estudiantes. Además, se destaca la necesidad de utilizar la fuerza legal si fuera necesario para mantener el orden en el campus.

El acuerdo también estipula que los empleados universitarios, como representantes de la institución, deben abstenerse de participar en discursos o acciones sobre eventos sociales y políticos. Esta normativa se aplica por igual a todas las unidades académicas de la universidad.

Adicionalmente, las universidades se comprometen a congelar los costos de matrícula para estudiantes estadounidenses durante cinco años y a devolver la matrícula a aquellos que abandonen un grado durante el primer semestre, informando previamente sobre la empleabilidad y expectativas salariales de cada carrera. Por último, el convenio exige autorización federal para visados de estudiantes extranjeros con ‘talento extraordinario’ que apoyen los ‘valores estadounidenses y occidentales’.

Por otro lado, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha advertido que su estado no financiará a las universidades que firmen este acuerdo radical y ha declarado en su cuenta de X que ‘si alguna universidad de California firma este acuerdo radical, perderá instantáneamente miles de millones en financiación estatal, incluidas las becas Cal’.

Personalizar cookies