EE.UU., Reino Unido y Australia imponen sanciones a grupo ruso de ciberdelincuencia

EE.UU., Reino Unido y Australia sancionan a Media Land, empresa rusa, por apoyar ransomware y ciberdelincuencia.

Archivo - Imagen de archivo de una pantalla con código y la palabra "ciberseguridad"Europa Press/Contacto/Taidgh Barron - Archivo

Este miércoles, EE.UU., Reino Unido y Australia han impuesto sanciones coordinadas contra la entidad rusa Media Land, acusada de respaldar ataques de ransomware contra empresas de esos países y sus aliados. Adicionalmente, Washington ha extendido las sanciones a varias filiales de esta compañía.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. ha emitido un comunicado donde identifica a Media Land como un proveedor de servicios de alojamiento web con protección contra ataques, con base en San Petersburgo. La acusan de apoyar actividades de ransomware y otros tipos de ciberdelito.

Las sanciones también afectan a ML Cloud, una filial de Media Land, a su director general, Aleksandr Volosovik; a Kirill Zatolokin, empleado encargado de gestionar los pagos de los clientes y coordinar con otros actores cibernéticos; y a Yulia Pankova, administradora de las finanzas de Volosovik. Además, se han designado a MLT y DC Kirishi, subsidiarias completamente propiedad de Media Land.

“Estos proveedores de servicios de alojamiento supuestamente a prueba de balas, como Media Land, brindan a los ciberdelincuentes servicios esenciales que ayudan a atacar empresas en Estados Unidos y países aliados. La acción trilateral de hoy (…) demuestra nuestro compromiso colectivo en la lucha contra el cibercrimen”, declaró John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Asimismo, la OFAC y Reino Unido han designado a la compañía Hypercore, empresa pantalla de Aeza Group, sancionado a inicios de este año. Tras las sanciones, Aeza Group inició un cambio de marca para desvincularse de su infraestructura técnica. Adicionalmente, han incluido en su listado a dos personas —nuevo director de Aeza, Makarov, y Zakirov, que ayudó a crear nuevas entidades para ocultar la actividad del grupo— y dos organizaciones adicionales (una serbia y otra uzbeka) que han trabajado en nombre de Aeza Group para evadir las sanciones.

Personalizar cookies