Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional, ha decidido retirar la condición de Sudán del Sur respecto al Estatus de Protección Temporal (TPS), que impedía la deportación de sus ciudadanos. Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para controlar la inmigración irregular.
“Tras consultar con sus socios interinstitucionales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha determinado que las condiciones en Sudán del Sur ya no cumplen con los requisitos legales del TPS”, señala el comunicado emitido por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., estableciendo que la medida será efectiva a partir del 5 de enero de 2026.
En su anuncio, el gobierno estadounidense ha propuesto a los sursudaneses que planifiquen su regreso usando una aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, ofreciendo un método de autodeportación que incluye un boleto de avión sin costo, un bono de salida de 1.000 dólares (870 euros) y la posibilidad de futuras oportunidades para una inmigración legal.
Desde octubre de 2011, Sudán del Sur había sido beneficiario del TPS debido a un conflicto armado y condiciones extremas, siendo esta condición extendida hasta mayo de 2025. Sin embargo, “la secretaria ha determinado que la situación en Sudán del Sur ya no (…) representa una grave amenaza para la seguridad personal de los ciudadanos sursudaneses que regresan”, justificando la decisión como una cuestión de “interés nacional”, aunque se admite la persistencia de ciertos conflictos internos.
Seguridad Nacional ha resaltado que se han evitado escaladas mayores a una guerra civil y ha valorado positivamente los avances diplomáticos recientes con el gobierno de transición de Sudán del Sur. Además, han notado mejoras en la seguridad local gracias a la intervención de la Misión de Naciones Unidas en el país.
La política migratoria de Trump sigue defendiendo la importancia de cumplir con las leyes de inmigración para proteger la seguridad nacional. Actualmente, hay 232 sursudaneses amparados por el TPS en Estados Unidos, además de 73 solicitudes en proceso, según informes del departamento dirigido por Noem.
















