EE. UU. retorna a México un valioso manuscrito de Hernán Cortés sustraído

Manuscrito firmado por Hernán Cortés en el siglo XVI y devuelto por el FBI al Gobierno de MéxicoFBI

El Gobierno de México ha recibido de vuelta un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, gracias a una intervención del FBI de Estados Unidos. Este documento, originario de 1527, había sido sustraído en algún momento entre los años ochenta y noventa del siglo XX, en un caso que requirió la cooperación de ambos países para su resolución.

Según Jessica Dittmer, agente del equipo de delitos de arte del FBI, el manuscrito es un registro del pago de pesos de oro destinados a los preparativos para explorar las ‘tierras de las especias’, un área que en ese entonces era considerada ‘territorio inexplorado’. Dittmer destacó la importancia de estas piezas como ‘bienes culturales protegidos’ y como reflejos de ‘momentos valiosos de la historia de México’.

Originalmente parte del Archivo General de la Nación en México, se detectó la falta de 15 páginas del archivo durante un inventario en 1993. Posteriormente, la búsqueda se extendió a Estados Unidos, donde el Gobierno mexicano solicitó asistencia en 2024. Aunque el manuscrito ‘cambió de manos varias veces’, el FBI ha decidido no procesar a nadie por robo, según explica Dittmer. No obstante, se espera que estos esfuerzos disuadan futuros delitos relacionados con el tráfico de bienes culturales.

Personalizar cookies