Este domingo, tras dos jornadas de negociaciones intensas en Kuala Lumpur, Malasia, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Estados Unidos y China han logrado un acuerdo preliminar destinado a reducir las tensiones relacionadas con el tráfico de fentanilo y los impuestos a la navegación.
El representante chino Li Chenggang ha confirmado que se han mantenido diálogos ‘francos y constructivos’ sobre varias cuestiones, incluyendo el control de exportaciones y la expansión del comercio bilateral, destacando el papel de China en la producción de químicos que indirectamente se utilizan en el tráfico de fentanilo.
‘Lo que no queremos ver son turbulencias y los giros inesperados como los que están ocurriendo’, declaró Li, subrayando que una relación comercial y económica estable entre ambos países beneficia al mundo entero. Estados Unidos y China informarán a sus respectivos líderes sobre los resultados antes de la próxima cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., también resaltó el ambiente positivo de las conversaciones, aunque no confirmó acuerdos específicos sobre nuevas tarifas a buques chinos. La delegación china fue liderada por He Lifeng y se incluyeron figuras clave como el viceministro de Finanzas, Liao Min. Por parte estadounidense, el representante comercial Jamieson Greer también participó en las negociaciones.
Trump, desde el Air Force One, manifestó su optimismo respecto a las futuras conversaciones con Xi, esperando alcanzar ‘un acuerdo completo’ que también abordará temas como Taiwán y la situación en Ucrania. ‘Hablaremos de muchos temas. Creo que tenemos muchas posibilidades de llegar a un acuerdo muy completo’, afirmó Trump.
