EEUU despliega un portaaviones en Latinoamérica ante las crecientes tensiones con Venezuela

Donald Trump despliega el portaaviones 'USS Gerald R.Ford' en Latinoamérica en respuesta a las tensiones con Venezuela.

Archivo - Imagen de archivo del portaaviones estadounidense 'USS Gerald R. Ford'Europa Press/Contacto/Denis Thaust - Archivo

Este martes, la Administración de Donald Trump ha confirmado el despliegue de un portaaviones en Latinoamérica, en un momento de alta tensión con Venezuela debido a la operación militar de EE.UU. contra el narcotráfico en la región, que ha resultado en múltiples bajas tras bombardeos en las aguas del Caribe y el Pacífico.

Según un comunicado de la Armada estadounidense, el portaaviones ‘USS Gerald R.Ford’ ha sido enviado el 11 de noviembre a la zona que cubre el Mando Sur (Southcom), cumpliendo con la orden de Pete Hegseth, el secretario de Defensa, de «apoyar la directiva» de Trump para «desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo».

«La ampliada presencia de tropas estadounidenses en la región del Southcom fortalecerá la habilidad de EE.UU. para identificar, seguir y neutralizar a los actores y actividades ilícitas que amenazan la seguridad y el bienestar tanto de Estados Unidos como de nuestros aliados en el Hemisferio Occidental», destacó Sean Parnell, portavoz del Pentágono.

El despliegue incluye 4.000 militares y numerosas aeronaves, lo que según Washington, «mejorará y reforzará las capacidades existentes para desarticular el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», proporcionando además una «mayor capacidad para proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar».

El ‘USS Gerald R.Ford’ está diseñado para «catapultar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones encomendadas», lo que «reforzará» las fuerzas ya desplegadas en la región «para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos», explicaron desde la Armada.

A inicios de septiembre, EE.UU. inició ataques contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, dejando una veintena hundida y 75 personas fallecidas. La ONU, junto con los gobiernos de Venezuela y Colombia, ha condenado dichas acciones como ejecuciones extrajudiciales, señalando que las víctimas serían en su mayoría pescadores. Existe un creciente temor en Caracas y Bogotá de una posible intervención militar estadounidense.

Personalizar cookies