EEUU establece tarifa anual de 100.000 dólares para visados H1-B de trabajadores altamente especializados

EE.UU. impone una tarifa de 100.000 dólares para visados H1-B, buscando proteger las oportunidades laborales locales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma la orden.Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz - Pool via CN

El Gobierno estadounidense ha decidido establecer una tarifa anual de 100.000 dólares (aproximadamente 85.000 euros) como requisito para la emisión de visados H1-B, destinados a trabajadores extranjeros altamente especializados en ámbitos específicos. Esta medida busca contrarrestar el “abuso” que, según las autoridades de EE.UU., se venía dando con respecto a los trabajadores locales.

“El programa de visas de no inmigrante H-1B se creó para traer trabajadores temporales a Estados Unidos para que desempeñaran funciones adicionales y altamente calificadas, pero se ha explotado deliberadamente para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos cualificada y peor remunerada”, señala el comunicado de la Casa Blanca que anuncia la nueva tarifa.

Desde la Administración del presidente Donald Trump, se critica que compañías, especialmente del sector tecnológico, hayan estado utilizando este programa de visados para emplear a extranjeros que no poseen las habilidades ni la cualificación necesaria, lo que ha resultado en el despido de trabajadores estadounidenses y una reducción de sus salarios.

El visado H1-B fue originalmente pensado para “cubrir puestos de trabajo para los que no hay trabajadores estadounidenses altamente cualificados y con formación” y, sin embargo, “perjudica los salarios y las oportunidades laborales” de los empleados del país, afirman desde la Casa Blanca.

“Necesitamos trabajadores. Necesitamos excelentes trabajadores. Y esto prácticamente garantiza que eso es lo que va a suceder”, afirmó el presidente Trump tras la firma de la orden en el Despacho Oval. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha comentado que esta tarifa hará que las empresas prefieran capacitar “a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país” antes que a un extranjero no cualificado. “Simplemente no es económico”, concluyó.

Personalizar cookies