El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha ratificado una orden ejecutiva que permite sancionar a los países que realicen detenciones «injustas» a ciudadanos estadounidenses. Además, se creará un registro donde estos países serán identificados como «estado patrocinador de una detención injusta», de manera similar a la lista de países considerados patrocinadores del terrorismo.
«Estados Unidos debe redoblar los esfuerzos para proteger a los ciudadanos estadounidenses de la detención injusta en el extranjero. El Gobierno de los Estados Unidos se compromete a utilizar todas las herramientas disponibles para frenar esta táctica coercitiva utilizada por adversarios extranjeros y debe exigirles cuentas. Ningún estadounidense debe temer ser tomado como un peón político por estados delincuentes», reza la ley aprobada este viernes.
El secretario de Estado tendrá la responsabilidad de señalar a los países implicados en estas detenciones o que retengan ilegalmente a estadounidenses, basándose en la Ley Levinson para determinar si un arresto es «injusto».
Las consecuencias de figurar en esta lista incluyen la posible aplicación de sanciones como aranceles, restricciones de viaje y entrada a Estados Unidos, la suspensión de ayuda económica y limitaciones en exportaciones.
«Las detenciones injustas son una afrenta al estado de derecho y tienen como objetivo socavar nuestro liderazgo en el escenario mundial. Estados Unidos no tolerará estos ataques a nuestra soberanía ni a los ciudadanos estadounidenses», afirma la normativa.
Desde el inicio de su segunda legislatura, la administración de Trump ha logrado el retorno de 72 estadounidenses detenidos en el extranjero, mientras que ha criticado a Joe Biden, expresidente, por un saldo negativo de 24 detenidos más que liberados durante su gobierno.