EEUU impone arancel del 50% que incide en menos del 37% de las exportaciones de Brasil

Archivo - Sacos de café arábica, un producto afectado por los aranceles del 50% impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, preparados para la exportación en una finca cerca de São Paulo, BrasilEuropa Press/Contacto/Igor Do Vale

El gobierno brasileño ha comunicado el jueves que la nueva tarifa arancelaria del 50% establecida por Estados Unidos alcanza a menos del 37% de sus exportaciones debido a la exclusión de numerosos productos. Asimismo, ha reiterado que “seguirán compitiendo en el mercado estadounidense en condiciones similares” a las de otros países.

Detalles de la medida arancelaria

Según una nota del Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios publicada en su sitio web, “Aproximadamente el 44,6 por ciento de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos están exentas del arancel adicional del 50 por ciento aplicado unilateralmente por el gobierno norteamericano el miércoles 30” de julio.

La Secretaría de Comercio Exterior ha realizado un estudio preliminar que indica que, en general, “la mayoría de las exportaciones brasileñas (64,1 por ciento) sigue compitiendo con productos de otros orígenes en el mercado estadounidense en condiciones similares”.

El informe también destaca que hay aproximadamente 700 productos, incluyendo aviones, celulosa, zumo de naranja, petróleo y mineral de hierro, que solo estarán sujetos a un gravamen del 10 por ciento. Estos bienes representaron un total de “18.000 millones de dólares en 2024” (15.760 millones de euros), comparado con los 14.500 millones de dólares (12.700 millones de euros) del segmento afectado por la tarifa más alta del 50 por ciento.

En una entrevista para la cadena O Globo, el vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, enfatizó la importancia del café, subrayando que “es importante recordar que los estadounidenses pagarán más por el café, la carne y el pescado”, y concluyó que “el aumento de aranceles es una situación en la que todos pierden”.

Adicionalmente, existe un conjunto de exportaciones que enfrentan aranceles específicos aplicables globalmente, que incluyen partes de automóviles y automóviles con un gravamen del 25 por ciento, y acero, aluminio y cobre, con un 50 por ciento ‘ad valorem’, representando el 19,5 por ciento del total exportado por Brasil.

Personalizar cookies