EEUU inicia el retorno progresivo de su personal diplomático a Irak manteniendo la alerta máxima de viaje

Archivo - La portavoz del Departamento de Estado, Tammy BruceEuropa Press/Contacto/Lenin Nolly - Archivo

El ejecutivo estadounidense ha comunicado la reintegración gradual de su personal diplomático en Irak, tras haber disminuido su presencia en esta nación árabe a inicios de junio debido a ‘la creciente tensión en Oriente Próximo’, una situación que se develó justo un día antes de que Israel comenzara una serie de ataques hacia Irán.

‘El secretario (de Estado, Marco) Rubio decidió poner fin al estatus de salida ordenada para el personal de la Misión de Estados Unidos en Irak, incluido el personal de la Embajada en Bagdad y del Consulado General en Erbil’, explicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, durante una conferencia de prensa. Además, indicó que ‘el personal reubicado temporalmente fuera de Irak iniciará un retorno gradual a’ las respectivas sedes diplomáticas en Bagdad y en Erbil, en la región autónoma del Kurdistán.

Aun así, Washington conserva el nivel cuatro en su advertencia de viajes para Irak, ‘lo que por supuesto se traduce en no viajar’, subrayó Bruce.

‘Seguimos firmemente comprometidos con el avance de nuestras prioridades políticas en Irak, el fortalecimiento de la soberanía de Irak, la promoción de los intereses comerciales de Estados Unidos y el compromiso con los líderes iraquíes y el pueblo iraquí’, afirmó, antes de anunciar que la Administración de Donald Trump ‘continuarán vigilando de cerca y evaluando la situación de seguridad en Irak y en la región’.

Al inicio de junio, el Gobierno de EE.UU. había confirmado a Europa Press la reducción de su presencia diplomática en Irak mencionando ‘la creciente tensión en Oriente Próximo’, permitiendo así el retorno voluntario de las familias de los militares en la zona de responsabilidad del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM).

Desde Bagdad, voceros gubernamentales comunicaron a la agencia de noticias iraquí INA que las medidas de Washington también afectaban a ‘varios países de Oriente Próximo’ y rechazaron haber ‘registrado indicador de seguridad’ que motivara esta evacuación.

El anuncio de Estados Unidos precedió a que el Ejército israelí, el pasado 13 de junio, desatara un ataque masivo contra Irán, con respaldo posterior del Pentágono, dejando un saldo de cerca de un millar de fallecidos. En respuesta, Teherán ejecutó bombardeos que resultaron en la muerte de aproximadamente treinta individuos en Israel. Desde el 24 de junio, se mantiene un alto el fuego entre ambas naciones.

Personalizar cookies