EEUU promueve la confianza mutua en sus vínculos con Dinamarca ante las controversias sobre Groenlandia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una reunión en la Casa Blanca (archivo)Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz - Pool via CN

Desde el Gobierno de Estados Unidos se ha enfatizado que ‘valora’ su relación con Dinamarca y ha manifestado su intención de ‘mantener la cooperación a todos los niveles’ basada en la ‘transparencia y la confianza mutua’, tras el llamado a consultas del encargado de negocios estadounidense, Mark Stroh, por parte de Copenhague debido a informes sobre la posible presencia en Groenlandia de estadounidenses con el supuesto fin de realizar ‘operaciones de influencia’ en los locales respecto a los planes de Donald Trump para la dominación de Washington sobre el archipiélago.

‘Estados Unidos valora sus relaciones con Dinamarca, un aliado de la OTAN, y con el gobierno y el pueblo de Groenlandia, y busca mantener la cooperación a todos los niveles a partir de los intereses compartidos, la transparencia y la confianza mutua’, ha declarado un portavoz del Departamento de Estado estadounidense a Europa Press.

El portavoz también ha destacado que tanto Trump como su vicepresidente, JD Vance, y su secretario de Estado, Marco Rubio, ‘han sido claros’ en cuanto a la situación con el archipiélago danés. ‘Estados Unidos respeta el derecho del pueblo de Groenlandia a la hora de determinar su propio futuro’, afirmó.

En cuanto a las acusaciones sobre las mencionadas operaciones de ‘influencia’ por parte de personas vinculadas a Trump y a la Casa Blanca, el portavoz del Departamento de Estado ha optado por no comentar sobre la situación y ha señalado que Washington ‘no tiene comentarios que realizar sobre las acciones de ciudadanos privados estadounidenses en Groenlandia’.

El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, expresó el miércoles que ‘cualquier intento de interferir en los asuntos internos’ del país es ‘inaceptable’, según unas declaraciones proporcionadas a Europa Press por su departamento. Resaltó además que Copenhague ‘es consciente de que hay actores internacionales que siguen mostrando un interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca’.

Pocas horas antes, la emisora danesa DR informó que al menos tres estadounidenses con conexiones con Trump y la Casa Blanca estaban en Groenlandia preparando listas sobre la opinión de la población acerca de los planes del presidente de Estados Unidos sobre el control de Groenlandia. Según DR, las listas incluirían nombres de groenlandeses que Washington intentaría reclutar para crear un movimiento secesionista, de acuerdo con fuentes danesas, que emplearon términos como ‘infiltración’ y ‘operaciones de influencia’ para describir las actividades de estos individuos.

Trump ya había demostrado durante su primer mandato (entre 2017 y 2021) su interés por el archipiélago y, tras su regreso en enero a la Casa Blanca, ha incorporado a Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos bajo la premisa de la seguridad nacional, aunque sus planes han enfrentado una oposición contundente por parte de Dinamarca, aliado de Washington dentro de la OTAN, que ha subrayado que una anexión del territorio por parte de Washington –también rechazada por las autoridades groenlandesas– constituiría una transgresión del Derecho Internacional.

Personalizar cookies