EEUU propone un plan de paz para Ucrania con beneficios económicos y condiciones de inversión

El nuevo plan de paz de EEUU para Ucrania incluye beneficios económicos y un 50% de las ganancias de reconstrucción.

Archivo - Donald Trump y Volodimir Zelenski.Europa Press/Contacto/White House - Archivo

El reciente plan de paz propuesto por Estados Unidos para Ucrania no solo respeta las condiciones impuestas por el presidente Volodimir Zelenski, como la negativa a ceder territorios, sino que también establece ventajas económicas significativas para Estados Unidos a cambio de asegurar la protección de Ucrania, incluyendo el derecho a recibir el 50 por ciento de las inversiones y beneficios de los procesos de reconstrucción.

Compuesto por 28 puntos, el plan ha generado ciertas reservas tanto en Ucrania como en algunos sectores de Europa. A pesar de que Zelenski está evaluando el documento, elaborado por Steve Witkoff, asesor especial de Trump y con el respaldo de aliados de Vladimir Putin, existen dudas sobre la aceptación de Ucrania de todos los términos propuestos.

Estados Unidos se beneficiaría económicamente al recibir una parte de los 100.000 millones de dólares de activos rusos congelados, destinados a la reconstrucción de Ucrania, además de recibir el 50 por ciento de las ganancias obtenidas, mientras que Europa también contribuiría con una suma igual de 100.000 millones de dólares.

Los activos no utilizados se asignarían a un fondo de inversión ruso-estadounidense, destinado a prevenir la reanudación del conflicto. En caso de incumplimiento, se reactivarían las sanciones internacionales.

Los primeros detalles revelados implican concesiones a viejas demandas de Moscú, como la entrega del Donbás y la limitación del ejército ucraniano, así como la no inclusión de Ucrania en la OTAN, conforme a los deseos de Zelenski. Además, se reconocerá a Crimea como parte de Rusia y se definirán las soberanías de Jersón y Zaporiyia según la línea de frente actual.

Ucrania deberá adoptar una postura no nuclear y la central de Zaporiyia operará bajo la supervisión del OIEA, suministrando energía tanto a Kiev como a Moscú. A cambio, Rusia se compromete a no invadir países vecinos y la OTAN a no expandirse más. Las aspiraciones europeas de Ucrania se mantendrán, facilitando el retorno de Moscú a la economía global y a foros internacionales.

El acuerdo también prevé una amnistía total para los involucrados en el conflicto y medidas para mitigar el sufrimiento de las víctimas, la liberación de prisioneros de guerra, la reunificación familiar y la repatriación de los caídos. Además, se reinstaurará el ruso como lengua cooficial y se permitirá el retorno de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Tras la ratificación del acuerdo, Ucrania deberá organizar elecciones en un plazo de cien días, según lo solicitado por Trump en sus primeros encuentros con Zelenski este año. La capacidad de Zelenski para rechazar el plan y la posibilidad de que Estados Unidos restrinja más apoyo militar y de inteligencia son aún inciertas, al igual que la aceptación del plan por parte de líderes europeos y de Washington.

Personalizar cookies