El Ejecutivo de Francia enfrentará una votación de confianza en el Parlamento en septiembre

Archivo - François Bayrou, primer ministro de FranciaJulien Mattia/Le Pictorium via Z / DPA - Archivo

En septiembre, el primer ministro francés, François Bayrou, ha declarado que su administración enfrentará una votación de confianza en la Asamblea Nacional, la cual, de no prosperar, resultará en la dimisión inmediata del gobierno. Esta maniobra busca consolidar apoyos para un presupuesto que ha sido ampliamente criticado por la oposición.

La estrategia económica introducida por Bayrou a mediados de julio incluye iniciativas para economizar cerca de 44.000 millones de euros, destacando la supresión de dos feriados nacionales y la congelación de beneficios estatales.

‘Existe un peligro inmediato’, alertó Bayrou en una aparición pública, señalando su preocupación por el incremento sostenido de la deuda nacional, que al cierre de 2024 alcanzó casi el 113% del PIB. ‘Durante 20 años, cada hora del día y de la noche, la deuda ha aumentado 12 millones de euros adicionales’, agregó Bayrou, quien ha optado por la votación de confianza como medio para que los legisladores decidan no solo sobre la adopción de estas medidas, sino también sobre la permanencia del gobierno.

La decisión se tomará al final de una sesión extraordinaria el próximo 8 de septiembre, justo dos días antes de una protesta social organizada por la izquierda que critica los presupuestos por golpear a la clase media y por ser indulgentes con los grandes patrimonios y corporaciones.

Bayrou reconoció que la votación representa un delicado equilibrio político, pero expresó su esperanza de que, ante el ‘riesgo’, los ciudadanos ‘tomen conciencia’ de la seriedad del asunto y ‘participen en el esfuerzo’ requerido por las autoridades. Además, criticó a aquellos que buscan fomentar el ‘desorden’ y el ‘caos’, e instó a los diputados a superar las ‘etiquetas políticas’ y votar conscientemente para evitar el destino de Michel Barnier, el anterior primer ministro, quien fue destituido en diciembre mediante una moción de censura.

Personalizar cookies