Elecciones anticipadas en la República Srpska bajo un clima de alta tensión política

Los ciudadanos de la República Srpska votan en un contexto de crisis política y en el aniversario de los Acuerdos de Dayton.

Archivo - Cartel de la Republika SrpskaEuropa Press/Contacto// ipa-agency.net - Archivo

Este domingo, los habitantes de la República Srpska, una de las dos divisiones administrativas semi-autónomas de Bosnia y Herzegovina, participarán en elecciones anticipadas. Estas elecciones se llevan a cabo en un ambiente marcado por agudas tensiones políticas, después de que el líder serbobosnio Milorad Dodik fuera inhabilitado para el periodo 2022-2025. Este evento coincide con el trigésimo aniversario de los Acuerdos de Dayton, que terminaron con más de tres años de conflicto en el territorio balcánico.

La convocatoria a las urnas el 23 de noviembre fue decidida por las autoridades electorales bosnias tras la condena y posteriormente la sustitución de dicha condena por una multa a Dodik por desacatar las órdenes del Alto Representante europeo, Christian Schmidt, encargado de supervisar los acuerdos mencionados.

Posteriormente a la decisión judicial, la Comisión Electoral de Bosnia despojó a Dodik de su cargo en la presidencia de la región en agosto. Dodik, quien ha promovido acciones hacia la secesión, como legislaciones que apuntaban a una independencia de las instituciones regionales frente a las nacionales, recurrió esta decisión, aunque el Constitucional rechazó sus apelaciones.

Bosnia ahora enfrenta los retos de un Dodik que inicialmente se negó a abandonar su puesto, pero eventualmente aceptó que Ana Trisic Babic, su aliada, asumiera como presidenta interina. En estas elecciones, Dodik, líder del partido nacionalista Alianza Independiente de los Socialdemócratas (SNSD), respaldó la candidatura de su exministro del Interior, Sinisa Karan.

Las tensiones en Bosnia y Herzegovina se han intensificado recientemente, en particular por las políticas implementadas por Dodik. Schmidt alertó en la ONU que estas tensiones se habían transformado en ‘una extraordinaria crisis’ originada por ‘graves ataques de la coalición gobernante de la República de Srpska a los Acuerdos de Dayton’, destacando el riesgo que esto supone para la paz y estabilidad del país. Según Schmidt, las acciones de Dodik amenazan la integridad territorial y la cohesión social, además de crear un estancamiento en el proceso de adhesión a la Unión Europea.

El Alto Representante subrayó que la situación, aunque grave, no es irreversible, y advirtió que la vida en Bosnia y Herzegovina ‘no se está volviendo más fácil’, con políticas que ‘dividen a las comunidades en lugar de unirlas’ y donde la discriminación continúa siendo un desafío arraigado y complejo.

Personalizar cookies