Elecciones en Guinea Bissau: tensión política y acusaciones de manipulación en proceso electoral

Guinea Bissau celebra elecciones bajo un clima de tensión y acusaciones de manipulación institucional, con el presidente Embaló buscando la reelección.

Archivo - Colegio electoral de Bissau, capital de Guinea-Bissau, durante las elecciones presidenciales de noviembre de 2019Europa Press/Contacto/Xing Jianqiao - Archivo

Este domingo, Guinea Bissau enfrenta una jornada electoral presidencial y legislativa bajo un ambiente de alta tensión política. La principal coalición opositora ha sido excluida, lo que ha dado lugar a acusaciones de manipulación por parte de las instituciones. En este contexto, el actual presidente, Umaro Sissoco Embaló, compite con otros once candidatos, buscando ser el primer mandatario reelegido en tres décadas.

Recientemente, el 1 de noviembre, se registró un intento de golpe de Estado, según denunciaron las Fuerzas Armadas del país, lo que añade más inestabilidad al panorama actual. Embaló, quien accedió al poder en febrero de 2020 y anunció su candidatura tras varios meses de incertidumbre sobre sus intenciones, se encuentra en el centro de las críticas de la oposición.

Los centros de votación estarán abiertos en 29 distritos desde las 07.00 hasta las 17.00 horas locales, permitiendo que más de 965.000 ciudadanos inscritos ejerzan su derecho al voto. Además de elegir presidente, los guineanos decidirán sobre los 102 escaños de la Asamblea Nacional del Pueblo para el próximo quinquenio. Los resultados preliminares se esperan en un lapso de 48 horas, y si ningún candidato alcanza el 50 por ciento de los votos, se procederá a una segunda vuelta.

Entre los doce candidatos, Embaló destaca como independiente en busca de un segundo mandato. La estabilidad crónica y los repetidos golpes de Estado han marcado la historia reciente del país. A pesar de los intentos de golpe durante su presidencia, su reelección podría convertirlo en el primer jefe de Estado reelegido desde los noventa, según RFI.

El principal rival de Embaló es Fernando Dias, líder del Partido de la Renovación Social, apoyado por el histórico PAIGC. La exclusión de la candidatura del líder de este último partido ha levantado críticas y acusaciones de manipulación hacia el actual presidente, quien también ha sido acusado de reestructurar el Tribunal Supremo y la Comisión Electoral Nacional a su favor.

Personalizar cookies