Este miércoles, los ciudadanos de Tanzania acudirán a las urnas para participar en las elecciones generales, un proceso marcado por la candidatura de la presidenta Samia Suluhu Hassan, quien aspira a continuar en el poder en un contexto de debilitada competencia política y aumento de la represión hacia disidentes y activistas. Este escenario ha mermado las expectativas de cambio que surgieron con su ascenso al poder en 2021, tras la inesperada muerte de John Magufuli.
Magufuli, apodado ‘El buldócer’ y conocido por su escepticismo frente a la pandemia del coronavirus, falleció en marzo de 2021 después de cinco años en el poder, entre rumores de que su muerte fue causada por la COVID-19, aunque nunca se confirmó oficialmente.
Suluhu, primera mujer en ocupar la presidencia de Tanzania después de la muerte de Magufuli, su predecesor y vicepresidente, inicialmente prometió un gobierno de ‘Cuatro R’ —reconciliación, reforma, resiliencia y reconstrucción—. Sin embargo, en los últimos dos años, ha retomado políticas autoritarias.
En 2023, aunque levantó la prohibición a las actividades políticas y comenzó un diálogo con la oposición, este proceso no prosperó y desembocó en una campaña de represión, descrita por algunos como más severa que las de Magufuli.
Las elecciones de este año excluyen a los dos principales partidos opositores, que sí participaron en las elecciones de 2020, las cuales fueron objeto de críticas por irregularidades en la reelección de Magufuli, quien obtuvo el 84,4% de los votos.
El partido de Suluhu, Chama Cha Mapinduzi (CCM), ha dominado el panorama político desde su fundación en 1977 y ha ganado todas las elecciones desde la reintroducción del sistema multipartidista en 1992. En esta ocasión, Suluhu se enfrentará a 16 candidatos, aunque Lissu, uno de sus principales rivales, fue excluido de la lista por enfrentar un juicio por supuesta ‘traición’.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado un incremento en la represión antes de las elecciones, incluyendo el uso de leyes para silenciar a opositores. Las autoridades han sido instadas a tomar medidas para asegurar la integridad de los comicios.
En los últimos días de campaña, Suluhu ha resaltado los logros de su gobierno y ha llamado a votar por el CCM, asegurando que representa el desarrollo y la estabilidad del país.
















