En una reciente reunión en los Emiratos Árabes Unidos, el primer ministro armenio Nikol Pashinián y el presidente azerí Ilham Aliyev, exploraron avances en el proceso de paz y la ‘agenda de normalización’ de sus relaciones bilaterales. Este encuentro forma parte de los esfuerzos para resolver un prolongado conflicto en el Cáucaso sur.
Según informaron los ministerios de Exteriores de ambos países, las conversaciones en Abú Dabi facilitaron ‘discutir los diferentes aspectos de la agenda de normalización interestatal entre Armenia y Azerbaiyán’, tras el preacuerdo de paz alcanzado en marzo, pendiente aún de firma.
‘Se ha confirmado que las negociaciones bilaterales suponen el formato más eficiente para abordar todos los asuntos relativos al proceso de normalización y, sobre esta base, se ha acordado continuar un diálogo orientado a resultados’, señalaron en comunicados. Durante la reunión, también se revisaron los avances en la delimitación fronteriza y se solicitó avanzar en ‘los trabajos prácticos en este sentido’.
Además, recalcaron que ‘las partes también han acordado continuar las negociaciones bilaterales y las medidas de construcción de confianza’. Agradecieron a las autoridades de EAU por su ‘hospitalidad’ y por ‘organizar esta reunión bilateral’.
El acuerdo de paz discutido busca terminar con las disputas que han tenido como centro la región de Nagorno Karabaj, actualmente reintegrada a Azerbaiyán tras una ofensiva en 2023, desencadenando el desplazamiento de gran parte de su población armenia.
Nagorno Karabaj, una región de 4,400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur, ha sido objeto de conflictos sucesivos desde 1998 y 2020, y aunque internacionalmente reconocida bajo soberanía azerí, estuvo controlada por fuerzas proarmenias por más de tres décadas.
