El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, comunicó este viernes que ha alcanzado un «entendimiento» con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre la implementación de un alto el fuego en la Franja de Gaza. Este acuerdo se produjo tras una reunión en la Casa Blanca, coincidiendo con la visita de Erdogan a Nueva York por el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, Erdogan destacó los «avances significativos» en las relaciones bilaterales y mencionó que abordaron temas cruciales para la comunidad global, incluyendo «los actos genocidas cometidos por Israel» contra los palestinos y los «planes para la reconstrucción de Siria».
En declaraciones a los medios desde su avión presidencial mientras regresaba a Turquía, Erdogan subrayó su respaldo a la iniciativa de Trump de alcanzar una «paz global». «Ambos favorecemos la terminación inmediata de la violencia», dijo, añadiendo que anticipan «cambios próximos» en el conflicto israelí-palestino.
«Trump ha subrayado la urgencia de finalizar este conflicto y alcanzar un acuerdo para un cese de hostilidades permanente. Hemos discutido estrategias para asegurar primero un alto al fuego y luego una paz duradera. Hemos consensuado sobre este punto», detalló Erdogan, citando informaciones del periódico ‘Hurriyet’.
Erdogan reiteró que la única vía para resolver esta situación es la creación de dos Estados independientes. «Trump comprende que la situación no puede prolongarse. Para nosotros, lo primordial es cesar la masacre en Gaza», afirmó.
«Como sabéis, siempre hemos tenido una excelente relación con Trump. Mantuvimos un diálogo sólido durante su primer mandato y continuamos en esa línea. Creo que conseguiremos resoluciones favorables en el contexto de las relaciones entre Turquía y Estados Unidos», expresó el líder turco, destacando que las relaciones se fortalecen basadas en el «respeto mutuo» y la clara expresión de sus posturas.
A pesar de reconocer «dificultades» en la resolución de ciertos temas, Erdogan señaló que la reunión contribuirá a lograr progresos en diversos ámbitos a futuro.
LA CUESTIÓN DE CHIPRE
En otro tema, Erdogan reafirmó que una «solución federal» en Chipre no es viable, a pesar de los esfuerzos por reconocer internacionalmente a la República Turca del Norte de Chipre, que controla el norte de la isla. Subrayó que cualquier propuesta de federación está definitivamente descartada y que los turcochipriotas nunca aceptarán ser una minoría en una isla unificada, abogando por reconocer la existencia de dos Estados independientes en la isla. Además, mencionó que las próximas elecciones presidenciales en la comunidad turcochipriota permitirán a los votantes ejercer su derecho a un proceso electoral libre.