Erdogan asegura que Turquía está cerca de erradicar el terrorismo en medio de diálogos con el PKK

Erdogan afirma que Turquía está a punto de eliminar el terrorismo, en un contexto de diálogo con el PKK.

Archivo - El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan-/Turkish Presidency/dpa - Archivo

El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado recientemente que Turquía se encuentra en un punto crucial, más cerca que nunca de alcanzar su meta de ser una nación sin terrorismo. Esto ocurre en un contexto de progresos significativos en el diálogo de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), especialmente después de que en mayo anunciaran su disolución y el cese de su lucha armada, que llevaba más de cuatro décadas activa.

“Tenemos un único objetivo: eliminar esta daga sangrienta de la espalda de nuestra nación. Estamos más cerca que nunca de lograrlo”, expresó Erdogan durante un discurso frente a miembros de su partido, el Partido Justicia y Democracia (AKP), informó la agencia estatal de noticias turca, Anatolia. “La ganadora será Turquía, nuestra nación. La ganadora será la hermandad”, añadió.

Erdogan también mostró su esperanza en que la comisión parlamentaria encargada de los esfuerzos de paz “continúe este proceso” desde “una base constructiva, prudente y conciliadora”. “Es momento de que Turquía acabe con la lacra del terrorismo”, enfatizó, recordando que “la responsabilidad recae sobre los hombros de todos”.

Estas declaraciones llegaron tras las palabras de Devlet Bahceli, líder del ultranacionalista Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) y aliado del presidente, quien sugirió que el Gobierno debería permitir que Abdulá Ocalan, líder encarcelado del PKK, se dirigiera al Parlamento para discutir el proceso de negociación de paz.

El PKK, por su parte, comunicó el lunes que sus fuerzas se retirarían de una región montañosa en Irak, cerca de la frontera con Turquía, y destacó que “este nuevo paso servirá para solucionar la cuestión kurda y contribuirá a la paz y la democratización de Turquía”. Este avance se produce después de acuerdos en octubre sobre “ciertos ajustes para evitar enfrentamientos en puntos de la frontera en los que había un riesgo de confrontación”.

El Gobierno turco y el PKK habían comenzado en 2013 un proceso de diálogo de paz, que se vino abajo en 2015 y desembocó en un recrudecimiento de los enfrentamientos en las regiones de mayoría kurda en el sureste y este del país. Aunque en sus orígenes el PKK pedía un Estado independiente, ahora defiende una mayor autonomía en las áreas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, extendiéndose también a partes de Siria, Irak e Irán.

Personalizar cookies