Eslovaquia pide posponer sanciones a Rusia hasta que la UE cumpla promesas energéticas

Archivo - El primer ministro eslovaco, Robert Fico, de viaje en Turquía.Jaroslav Novák/TASR/dpa - Archivo

El jefe de gobierno eslovaco, Robert Fico, ha solicitado este miércoles que se postergue la votación del último conjunto de sanciones europeas contra Rusia, correspondiente a la 18ª serie desde el comienzo del conflicto en Ucrania, mientras la Comisión Europea no solidifique sus compromisos con Bratislava respecto a la estrategia de eliminar el gas ruso para 2028.

En una misiva dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y compartida en plataformas de redes sociales, Fico ha extendido el desafío a Bruselas tras semanas de diálogos bilaterales buscando que Eslovaquia retire su veto. Fico no descarta las nuevas medidas punitivas, pero las retiene en espera de garantías sobre el abastecimiento energético en el contexto del plan de la Unión Europea.

Fico ha instado a Von der Leyen a que «aproveche las próximas horas y días para proseguir el diálogo», especialmente para obtener una «interpretación clara de los compromisos que la Comisión asume a nivel político», revelando que Bruselas ha accedido a las exigencias eslovacas este mismo miércoles.

«Hasta entonces, la República de Eslovaquia solicitará un aplazamiento de la votación sobre el 18º paquete de sanciones», finaliza la carta del líder nacionalista, tras incluir esta cuestión en el próximo Consejo de Asuntos Generales para su posible aprobación.

Fico argumenta que solo se debería aprobar las sanciones una vez que los «riesgos sustanciales» del plan energético europeo para desvincularse del gas ruso para enero de 2028 «hayan sido resueltos». Bratislava ha expresado continuamente su inquietud por el costo del gas y la seguridad del abastecimiento que implican los planes de Bruselas, demandando compensación por el «daño incurrido» al cortar con el gas ruso.

La postura de Eslovaquia ha detenido la ratificación del nuevo conjunto de sanciones contra Rusia, previamente acordadas pero pendientes de la unanimidad necesaria, mientras otros Estados miembros han presionado por implementar las sanciones dada la nueva postura de la Casa Blanca hacia Rusia, tras las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles secundarios a Moscú si no se llega a un cese al fuego en 50 días.

La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, esperaba que la carta de Von der Leyen facilitara la resolución antes de la reunión de ministros de Exteriores de este martes, lo cual no ocurrió. «Debo decir que estuvimos muy cerca. Para tranquilizar a Eslovaquia, la Comisión ha entregado lo que pedía. Ahora la pelota está en el tejado de Eslovaquia, y debemos cerrar este acuerdo», comentó la jefa de la diplomacia europea, un mes y medio después del anuncio de la nueva ronda de sanciones.

Personalizar cookies