Este jueves, la Asamblea Nacional de Eslovenia ha dado su aprobación a un proyecto de ley que permite el suicidio asistido en casos de pacientes terminales, pero ha excluido a aquellos con trastornos mentales. Esta decisión sigue a un referéndum consultivo realizado el año pasado.
La ley ya había sido aceptada la semana anterior, pero un veto del Consejo Nacional, la cámara alta eslovena, obligó a una nueva votación que concluyó con 50 votos a favor por parte de la coalición gubernamental liderada por Movimiento Libertad y 10 votos en contra de la oposición.
Proceso y requisitos para el suicidio asistido
Hace un año, la mayoría de los ciudadanos que participaron en el referéndum expresaron su apoyo a la regulación del derecho a la asistencia para la terminación voluntaria de la vida. La ley brinda a las personas que sufren de manera insoportable en la fase terminal la oportunidad de ejercer este derecho
, explicó la diputada de Movimiento Libertad Tamara Kozlovic.
El procedimiento requiere que el paciente solicite formalmente ante su médico y esté plenamente informado sobre alternativas para mitigar su dolor. Posteriormente, tras varias entrevistas, el caso se evaluará por una comisión especializada para verificar si el paciente reúne las condiciones necesarias para acceder a esta opción.
La ley establece que el paciente deberá autoadministrar la sustancia letal bajo la supervisión de un médico y un enfermero titulado, quienes deberán permanecer con el paciente hasta confirmar su fallecimiento. Los profesionales tienen derecho a excusarse de participar, pero se deberá designar un sustituto en tal caso.
Además, los legisladores eslovenos aprobaron un proyecto para el uso médico y científico del cannabis, con una votación de 49 a favor y 11 en contra. También se ha aprobado una tercera ley sobre la protección animal, como reportó RTVSLO.
En el referéndum del 9 de junio de 2024, un 55 por ciento de los votantes se mostró favorable al suicidio asistido, mientras que un 67 por ciento respaldó la legalización del cannabis para fines médicos.